Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El Hospital Río Hortega se convierte en pionero en Castilla y León al recibir luz verde para la fabricación de dispositivos médicos personalizados mediante impresión 3D.

El Hospital Río Hortega se convierte en pionero en Castilla y León al recibir luz verde para la fabricación de dispositivos médicos personalizados mediante impresión 3D.

En una notable evolución hacia la modernización de la sanidad en Castilla y León, el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha recibido la certificación como fabricante de productos sanitarios personalizados. Este avance no solo establece al Río Hortega como el primer centro de la comunidad en alcanzar este nivel de acreditación, sino que también lo posiciona como un líder en la fabricación de biomodelos anatómicos y guías quirúrgicas a medida, utilizando la innovadora tecnología de impresión 3D y la imagen virtual.

Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, el hospital ha conformado una nueva unidad multidisciplinar que opera bajo los Servicios de Traumatología y Mantenimiento. Esta unidad, según un comunicado emitido por la Junta, integra un equipo compuesto por ingenieros y profesionales de la salud, creando un entorno donde el expertise técnico se fusiona con la experiencia clínica, esencial para la ejecución de intervenciones quirúrgicas complejas.

La introducción de esta tecnología promete transformaciones significativas en múltiples aspectos de la atención sanitaria. No solo beneficiará a los pacientes, quienes experimentarán una reducción en el tiempo de las cirugías, lo que conlleva menos tiempo bajo anestesia y una disminución de complicaciones; también minimiza la exposición a radiación ionizante durante las operaciones, tal como ha subrayado el gobierno autonómico.

Además, al acortar la duración de las intervenciones, se reduce el riesgo de posibles complicaciones e infecciones, mientras que se eleva la precisión de los procedimientos, lo que se traduce en resultados clínicos más favorables y funcionalmente óptimos para los pacientes.

La nueva tecnología también simplifica la labor de los profesionales sanitarios al permitir una mejor planificación de las cirugías a través de simulaciones virtuales, mejorando así la comunicación entre los diversos equipos involucrados en cada intervención.

La Junta ha enfatizado el valor de las herramientas de imagen virtual y la impresión 3D, que no solo ayudan a explicar los procedimientos de forma clara a pacientes y familiares, sino que además fomentan tomas de decisiones más informadas y una mayor comprensión del proceso quirúrgico.

Por último, estas técnicas son cruciales para la formación de futuros médicos y residentes, proporcionándoles modelos anatómicos realistas y la oportunidad de ensayar procedimientos complejos antes de ser realizados en el quirófano. Asimismo, ofrecen la posibilidad de recopilar casos clínicos significativos para investigaciones académicas, propiciando la innovación en técnicas quirúrgicas y fortaleciendo la investigación traslacional.