Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Expansión de Los Hitales posiciona a Segovia y Castilla y León como núcleo industrial clave."

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del tejido industrial en la región con la expansión del polígono industrial 'Los Hitales'. Con una inversión prevista de 25 millones de euros, este proyecto busca mejorar la urbanización y los servicios del área, estableciendo así a Segovia y a la comunidad autónoma como un referente en el ámbito industrial.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha pronunciado sobre este avance durante la firma del protocolo correspondiente, acompañado por el alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría. Fernández Mañueco enfatizó la necesidad de incrementar la disponibilidad de suelo industrial en un enclave estratégico, ubicado cerca de la capital segoviana y adyacente a la autovía Valladolid-Segovia, lo que facilitará nuevas oportunidades para las empresas.

Este acuerdo contempla una segunda fase de ampliación del polígono, que añadirá 67 hectáreas a las ya existentes, alcanzando una superficie total de 176 hectáreas. Según el presidente, esto convertirá a 'Los Hitales' en uno de los polígonos más relevantes de Castilla y León, multiplicando su capacidad para atraer proyectos empresariales que sean innovadores y generadores de empleo de calidad.

Fernández Mañueco ha anunciado que el próximo año comenzarán las obras de una nueva Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) y un tanque de tormentas en 'Los Hitales', además de la creación de accesos para el polígono ampliado, lo que potenciará su conectividad y funcionalidad.

El nuevo protocolo llega tras la aprobación en 2024 del Plan Regional de Ámbito Territorial para la expansión de 'Los Hitales', que experimentó modificaciones en agosto de 2025 para ampliar aún más los espacios industriales disponibles y responder así a la demanda de nuevas empresas.

Hoy en día, cerca del 60% de la superficie neta ya está reservada, lo que evidencia el interés creciente por este área estratégica. En total, 37 empresas, incluyendo a Drylock Technologies, han optado por establecer sus operaciones en este polígono.

Este desarrollo se enmarca dentro de la política industrial de la Junta, que se centra en crear "polígonos verdes" equipados con servicios avanzados, tecnologías de última generación y acceso a energías limpias y sostenibles. Según Mañueco, el gobierno regional está impulsando 14 áreas industriales en toda la comunidad, que suman un total de 1.400 hectáreas.

En los presupuestos para 2026, se prevé destinar 125 millones de euros a los polígonos industriales, cifra que representa un récord histórico para la región. En este contexto, el presidente asegura que la Junta seguirá brindando apoyo a las empresas que deseen invertir en Bernuy de Porreros y en otros polígonos de la comunidad a través de ayudas directas y facilidades en la adquisición de suelo industrial.

En relación a Segovia, Mañueco ha mencionado que las inversiones planeadas por la Junta para 2026 superan los 103 millones de euros, destacando proyectos como la urbanización de suelo para 260 viviendas en Las Lastras y la promoción de nuevas viviendas en otras localidades. También se prevé la modernización de infraestructuras rurales y sistemas de abastecimiento de agua en varios municipios de la provincia, así como la inversión en un nuevo Centro de Salud Segovia IV.

Además de la expansión de 'Los Hitales', la provincia está progresando en la urbanización del polígono Las Mangadas de Abades, que contará con una inversión cercana a 7 millones de euros y que actualmente se encuentra en fase de licitación.

El presidente autonómico ha resaltado que el Plan Territorial de Fomento de Segovia está en una etapa muy avanzada y que se firmará en diciembre, lo que reafirma el compromiso del gobierno de Castilla y León con el desarrollo de la provincia.

Por su parte, el alcalde Santamaría ha subrayado la relevancia de 'Los Hitales' para un municipio que ha experimentado un notable crecimiento poblacional, pasando de menos de 400 habitantes hace una década a más de 1.400 actualmente, lo que refleja la diversidad cultural del lugar con residentes de 30 nacionalidades distintas.