Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El número de personas que reciben el Ingreso Mínimo en Castilla y León alcanza los 95.260

El número de personas que reciben el Ingreso Mínimo en Castilla y León alcanza los 95.260

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 32.776 hogares en Castilla y León, donde residen 95.260 personas, según el informe del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Destaca que el 63,4 por ciento de los casos aprobados tenía como titular a una mujer, lo que demuestra que este programa de asistencia social beneficia principalmente a las mujeres en esta región. Además, se ha llegado a un total de 41.362 menores a través del IMV, brindando apoyo a las familias más necesitadas.

En cuanto a las prestaciones con complemento de ayuda a la infancia (CAPI), se ha proporcionado asistencia a 19.557 personas en Castilla y León, según informó la Delegación del Gobierno a Europa Press.

En términos de distribución provincial, se destaca que León es la provincia con el mayor número de hogares beneficiados, con un total de 7.253. Mientras tanto, en Valladolid se alcanzó un número significativo de 6.585 hogares, seguido de Salamanca (5.239), Burgos (3.327), Zamora (2.677), Ávila (2.677), Palencia (2.377), Segovia (1.899) y Soria (742).

En resumen, las provincias con mayor número de beneficiarios de IMV fueron Valladolid y León, que representaron el 41 por ciento del total en la Comunidad. El número de personas beneficiadas en el resto de las provincias se distribuyó de manera proporcional.

A nivel nacional, el IMV ha llegado a 735.562 hogares, que albergan a 2.157.712 personas. Esto demuestra la importancia de este programa en toda España.

Es importante destacar que el IMV está teniendo un impacto significativo en la reducción de la pobreza infantil, ya que un 43,4 por ciento de los beneficiarios son menores (936.795). En la mayoría de los hogares que reciben esta ayuda, el 68,2 por ciento incluye al menos a un menor (501.915).

Además, es relevante mencionar las prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que ya han llegado a 451.190 personas en todo el país. Este complemento entró en vigor en enero de 2022 y proporciona diferentes niveles de apoyo económico según la edad del menor.