El Tribunal Supremo condena a pagar 1,2 millones por daños a un niño tras un incidente en una clínica de Valladolid.
VALLADOLID, 2 de octubre — En una decisión relevante, el Tribunal Supremo ha determinado que la aseguradora Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.) deberá pagar una indemnización total de 1,2 millones de euros a los padres de un menor que quedó con severas secuelas neurológicas tras sufrir una parada cardiorrespiratoria durante una resonancia magnética en una clínica de Valladolid.
La resolución, que considera un recurso extraordinario presentado por los padres del niño con el apoyo del abogado Santiago Díez de la Asociación 'El Defensor del Paciente', resalta la responsabilidad de A.M.A. de pagar 600.000 euros como indemnización inicial, además de añadir los intereses moratorios desde la fecha del incidente, que ocurrió el 5 de diciembre de 2012, hasta que se realice el pago, lo que eleva el total a otros 614.000 euros.
Esta sentencia del Alto Tribunal representa una condena significativa hacia la aseguradora, que había mostrado una notable dilación en el proceso. De acuerdo con las declaraciones de 'El Defensor del Paciente', este fallo es un hito en el ámbito de la responsabilidad civil sanitaria, ya que casos como este, donde se favorece a los perjudicados, son raros. El alto monto total por intereses, acumulado a lo largo de casi diez años, resalta la inapelable gravedad de la negligencia médica.
El caso se originó en diciembre de 2012, cuando, a la edad de 15 meses, el niño sufrió una emergencia cardiaca durante su resonancia bajo sedación, a pesar de que se conocían sus alergias alimentarias. Se le administró un anestésico que contenía ingredientes dañinos para su condición sin que se realizara un estudio preanestésico o la monitorización adecuada, además de una lamentable tardanza en la atención médica urgente.
En primera instancia, el Juzgado de Primera Instancia nº 91 de Madrid dictó que A.M.A. era civilmente responsable y la condenó a cubrir 600.000 euros en indemnización, más los intereses correspondientes desde el momento del siniestro. Sin embargo, la aseguradora apeló la decisión y la Audiencia Provincial de Madrid confirmó la condena, pero alteró la fecha de inicio de los intereses, lo que afectó dramáticamente la cantidad total que A.M.A. debía por concepto de lesiones causadas al menor.
Frente a esta situación, los padres del niño, con la representación legal de su abogado, decidieron llevar el caso al Tribunal Supremo, alegando una infracción procesal y cuestionando las modificaciones sustanciales impuestas por la Audiencia. La Sala de lo Civil del Supremo dio la razón a los progenitores, subrayando que es la aseguradora la que debe demostrar su desconocimiento respecto al hecho del siniestro, algo que en este caso no se probó.
Así, el Tribunal Supremo revocó parcialmente la sentencia anterior y reafirmó la responsabilidad de A.M.A. de pagar los intereses moratorios desde el momento del incidente. Esta determinación no solo ajusta la correcta interpretación del artículo 20 LCS, sino que resulta en una considerable carga económica para la aseguradora, que deberá hacer frente a una suma total de 1.214.000 euros, incluyendo los intereses acumulados.
El abogado del caso, Santiago Díez, enfatiza que esta decisión judicial representa un fuerte respaldo a la protección de los derechos de los pacientes y una fuerte responsabilidad para las aseguradoras. Asegura que este fallo no solo es un resarcimiento para la familia afectada, sino que también establece un importante precedente que podría prevenir el uso de tácticas dilatorias por parte de las aseguradoras, que a menudo perjudican a las víctimas.
Asimismo, la presidenta de la asociación 'El Defensor del Paciente', Carmen Flores, subraya la trascendencia del monto final de más de 1,2 millones de euros. Considerando las grandes necesidades de atención médica y los cuidados permanentes que un niño con una discapacidad del 90% requiere, esta resolución no solo aliviará la carga económica de la familia, sino que también brinda un mensaje esperanzador de justicia para muchas otras familias que enfrentan desafíos similares. Su lucha representa una luz en medio de la adversidad que otros podrían enfrentar ante la negligencia médica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.