Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El Tribunal Supremo ratifica la pena de 18 años de prisión para el homicida de un joven en León.

El Tribunal Supremo ratifica la pena de 18 años de prisión para el homicida de un joven en León.

El Tribunal Supremo ha tomado una decisión rotunda al rechazar el recurso de casación presentado por la defensa del autor del brutal asesinato de un estudiante en León, confirmando así la condena de 18 años de prisión. Este trágico suceso tuvo lugar en mayo de 2021 y ha dejado una huella profunda en la comunidad cántabra.

Según la información proporcionada por Europa Press, el Supremo ha corroborado el fallo anterior emitido por la Audiencia Provincial de León, al tiempo que ha decidido que el acusado deberá hacerse cargo de los costos procesales, tanto de la primera como de la segunda instancia judicial.

El culpable fue hallado responsable de asesinar a un joven natural de Colindres durante una reunión social en un botellón, en un área del barrio de La Palomera. La naturaleza violenta y sorpresiva del ataque ha impactado no solo a los familiares de la víctima, sino a toda la sociedad, que exige justicia en casos de violencia juvenil.

Previamente, en julio, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León había ya desestimado un recurso similar presentado por el acusador, reafirmando la pena de prisión impuesta. Esto pone de relieve la solidez de las evidencias y la gravedad del delito cometido.

Adicionalmente, la sentencia incluye medidas de protección para los familiares del joven fallecido, prohibiendo al condenado acercarse a ellos a menos de 500 metros y estableciendo una comunicación cero durante 20 años. Además, se le ha exigido el pago de 89.005 euros a los padres y 32.120 euros al hermano del fallecido como indemnización por el daño irreparable causado.

El recurso fue admitido a trámite a pesar de la oposición del Ministerio Fiscal y de la acusación particular, y en él se planteaban hasta nueve motivos que la defensa consideraba válidos para cuestionar la sentencia, los cuales fueron todos rechazados por el alto tribunal.

La sentencia hace hincapié en que la víctima no tuvo posibilidad alguna de defenderse durante el ataque, ya que se encontraba huyendo cuando fue apuñalado de manera inesperada con un cuchillo de unos 16 centímetros, alcanzando una zona crítica del cuerpo.

Finalmente, el Supremo ha dejado firme su decisión, sin posibilidad de apelación, y el contenido de esta sentencia se incorpora a los registros legislativos pertinentes, sentando un precedente en la lucha contra la violencia en entornos juveniles.