Escrivá alerta sobre la dependencia de la economía española del Plan de Recuperación de la UE y pide una estrategia para después de 2026.

En un reciente evento celebrado en Valladolid, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, alertó sobre la dependencia actual de la economía española respecto al Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el cual tiene una vigencia que se extenderá únicamente hasta 2026.
Durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla, Escrivá enfatizó que queda un tiempo limitado para aprovechar los recursos europeos, advirtiendo que después de este período, España deberá asumir una mayor responsabilidad sobre su propio futuro económico.
El gobernador destacó que aunque el plan ha generado cambios significativos tanto a nivel comunitario como nacional, la falta de un enfoque claro en la planificación financiera posterior a 2026 plantea un desafío importante. Para Escrivá, es crucial que se definan estrategias claras y efectivas que guíen la política económica en los años venideros.
“Lo fundamental para los analistas externos es comprender qué nos espera más allá de los números”, aseguró. Asimismo, hizo hincapié en que la correcta estructuración de las inversiones y la elección de prioridades serán elementos clave para mantener la credibilidad y eficacia de la economía española tras la finalización de los fondos de recuperación.
Por otra parte, Escrivá instó a los responsables a aprovechar el tiempo que queda para desarrollar una estrategia a largo plazo que será vital para enfrentar los retos económicos a partir de 2027. Recordó que, de hecho, el Gobierno ya está proyectando cifras que llegarán más allá de 2030, en relación al Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo que abarca del 2025 al 2028 y establece un camino de gasto hasta el 2031.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.