En León, el 27 de mayo, se ha anunciado una nueva iniciativa del grupo Giigas, especializado en Interacciones entre el Gen, Ambiente y Salud, que pertenece al Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León (ULE). Este proyecto, denominado ‘D1ANAS’, tiene como objetivo analizar la influencia que la diabetes tipo 1 ejerce sobre los hábitos alimentarios de quienes la padecen.
La investigación se está llevando a cabo en colaboración con el Complejo Asistencial Universitario de León y en estrecha coordinación con diversas asociaciones de pacientes y con la organización Semergen. El esfuerzo conjunto busca obtener una visión integral sobre cómo la diabetes tipo 1 afecta la vida cotidiana de sus afectados.
La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad autoinmune que afecta la capacidad del páncreas para producir insulina. Este trastorno conduce a una extinción de dicha hormona crucial para la regulación del azúcar en la sangre, según han detallado fuentes de la universidad a Europa Press.
Generalmente, el diagnóstico de DM1 se realiza en jóvenes, como adolescentes y preadolescentes. En estos casos, la enfermedad implica una serie de modificaciones significativas en su estilo de vida, ya que deben lograr un control riguroso de sus niveles de glucosa. Este control incluye la monitorización constante de su glucemia, la aplicación regular de insulina, la gestión de su actividad física y una estricta vigilancia de sus hábitos alimenticios.
El esfuerzo por mantener este control puede repercutir en su bienestar emocional, provocando a veces una inquietud desmedida respecto a su dieta, la ingesta de carbohidratos, el contenido calórico y el mantenimiento del peso, lo que puede desembocar en trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
La investigadora Lorena Botella ha comentado que los jóvenes enfrentan un riesgo incrementado de desarrollar TCA, influenciado por los cambios físicos naturales de la adolescencia, así como por la presión social y aspectos estéticos, junto con el deterioro potencial de la salud mental, siendo este riesgo especialmente alto en mujeres.
En el caso del grupo que padece DM1, estos riesgos se exacerban, ya que deben seguir una dieta extremadamente cuidadosa. Antes de recibir un diagnóstico, muchos de estos pacientes pueden haber experimentado una significativa pérdida de peso rápida, a causa de la falta de insulina, y al iniciar el tratamiento, la recuperación de peso puede intensificar la ansiedad por la imagen corporal y afectar su autoestima.
Botella ha señalado que actualmente existe poca información concreta en España sobre la situación relacionada con la conducta alimentaria de estos pacientes, lo que resalta la importancia del proyecto ‘D1ANAS’, que busca determinar la prevalencia de los TCA entre quienes padecen DM1 y explorar los factores que podrían estar relacionados.
La participación en este estudio es simple y está dirigida exclusivamente a personas con diabetes tipo 1 en España, ya que consiste únicamente en una breve encuesta en línea de cinco minutos, asegurando total confidencialidad.
El proyecto ‘D1ANAS’ ha sido promovido por las endocrinólogas María Antequera y María Ballesteros, en asociación con Vicente Martín, catedrático de salud pública de la ULE, así como con los investigadores Lorena Botella y Antonio José Molina. El equipo de investigación también incluye a Ana Segura y Rafael Micó, de la sociedad científica Semergen.
Una de las claves del éxito de ‘D1ANAS’ radica en que los pacientes están involucrados activamente en el proceso de investigación. Esto se logra a través de la metodología PIP (Patient Involvement in Planning and Implementation), permitiendo que sean parte integral del diseño y la ejecución del estudio, y no solo participantes pasivos.
Dentro de este equipo hay figuras como María Romeo, una enfermera que comparte su experiencia con la DM1 en redes sociales, y Lola Fernández, de la Asociación Diabetes Madrid, así como exalumnas de la ULE que tienen un conocimiento profundo de estas patologías.
Así, ‘D1ANAS’ se presenta como un proyecto "por y para los pacientes", con el firme propósito de profundizar en el entendimiento de esta enfermedad y generar conocimiento que contribuya a mejorar el manejo de la diabetes tipo 1, ayudando así a los pacientes en su día a día.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.