Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Gobierno y comunidades autónomas invierten 28,4 millones en tecnología para mejorar la gestión forestal y prevenir desastres.

Gobierno y comunidades autónomas invierten 28,4 millones en tecnología para mejorar la gestión forestal y prevenir desastres.

En un esfuerzo por modernizar la gestión forestal y prevenir desastres naturales, el Gobierno de España ha lanzado el ambicioso proyecto Retechfor, en colaboración con las comunidades autónomas de Castilla y León y Canarias. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 28,4 millones de euros, utilizará nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para abordar el creciente problema de los incendios forestales, particularmente tras los devastadores eventos que han afectado a Castilla y León durante el verano.

El anuncio se realizó en Valladolid y estuvo acompañado de la presencia de destacados funcionarios, entre ellos Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, así como representantes de otros gobiernos y agencias. Suárez-Quiñones subrayó la relevancia del proyecto para la región, enfatizando que una gestión forestal eficaz puede prevenir la magnitud destructiva de los incendios que se han vivido de manera "cruda" en los últimos meses.

El desglose del financiamiento revela que el 25% de la inversión total proviene de las comunidades autónomas, mientras que el 75% restante es aportado por el Gobierno central mediante los Fondos Europeos de Transformación y Resiliencia. Este plan busca integrar tecnologías avanzadas para mejorar la vigilancia y gestión de los bosques, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles catástrofes.

El consejero del Medio Ambiente destacó que la implementación de sistemas de monitoreo digital permitirá mantener un inventario forestal continuo. Esto ofrecerá herramientas clave no solo para prevenir incendios, sino también para colaborar en su extinción y en la recuperación de áreas afectadas, destacando que una gestión adecuada reduce la incidencia y severidad de los incendios.

De la inversión total, Castilla y León recibirá una asignación de 16 millones, mientras que Canarias se beneficiará del resto. Además, el proyecto contará con la participación activa de universidades y centros de investigación, así como de empresas, lo cual abrirá oportunidades para la colaboración entre distintos sectores de la sociedad.

Suárez-Quiñones también anunció la creación de subvenciones por más de 10 millones de euros dirigidas a empresas y entidades de gestión, con el fin de fortalecer su capacidad ante los incendios y mejorar la gestión forestal en la región, donde Castilla y León ha liderado esfuerzos en este ámbito durante años.

Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, resaltó la importancia de la cooperación entre comunidades autónomas, subrayando que esta iniciativa forma parte de un enfoque más amplio hacia la digitalización y la captura de datos en la lucha contra catástrofes naturales.

En el contexto de Canarias, Franco indicó que Retechfor representa un avance significativo más allá de lo que ya se había establecido en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, buscando diversificar la economía local y reducir la dependencia del turismo.

Por su parte, Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial, catalogó el proyecto como uno de los más significativos del Ministerio, con la meta de potenciar la competitividad de sectores estratégicos mediante la adopción de tecnologías avanzadas, todo ello basado en la colaboración interadministrativa.

Alcaide también destacó la relevancia de adoptar nuevas tecnologías en la actualidad, argumentando que estas pueden transformar el panorama global y asegurar que los sectores clave permanezcan competitivos en el futuro.

El programa Retech se estructura en 13 proyectos a nivel nacional, con una inversión total de 345 millones de euros, del cual el 75% es financiado por el Gobierno central y el resto por las comunidades autónomas. Esta iniciativa se presenta como un paso crucial para fortalecer los sectores más productivos y desarrollar tecnologías necesarias para enfrentar los retos actuales.

Finalmente, la directora general reafirmó la importancia de emplear la tecnología en beneficio de la sociedad y del ecosistema, promoviendo proyectos que no sólo protejan a los ciudadanos, sino que también impulsen el emprendimiento y la industrialización en sectores como el forestal, preparando a España para un futuro más resiliente y tecnológicamente avanzado.