VALLADOLID, 14 Oct.
El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, ha destacado la importancia de los centros castellanoleoneses en el exterior como instrumento para el aprendizaje y el intercambio de experiencias. Además, ha resaltado que estos centros pueden generar una significativa actividad económica gracias a la colaboración entre sus miembros.
El sábado se llevó a cabo la mesa redonda titulada "El mundo empresarial y su relación con los centros castellanoleoneses", en la cual participaron representantes del sector empresarial de Castilla y León y presidentes de diferentes Casas Regionales de la Comunidad en el exterior. González Gago afirmó que durante el evento se demostró cómo estos centros pueden contribuir no solo como apoyo para los ciudadanos que residen fuera de la Comunidad, sino también como generadores de actividad económica.
El consejero resaltó que la Junta de Castilla y León estará siempre al lado de las iniciativas que beneficien a sus ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.
Santiago Aparicio, presidente de la CEOE Castilla y León y uno de los participantes en la mesa redonda, afirmó que la expansión hacia el exterior es una obligación para cualquier empresario con capacidad para ingresar en nuevos mercados. Aparicio animó a aprovechar la vasta experiencia de aquellos empresarios que han logrado generar inversiones y empleo a nivel internacional.
Estas jornadas, organizadas por la Consejería de la Presidencia y celebradas en Salamanca, se han convertido en un espacio de intercambio de ideas que permite a los empresarios castellanoleoneses residentes en otros países conocer nuevas formas de apoyar el talento y el espíritu emprendedor a nivel mundial.
Isidoro Alanis, presidente salmantino de Global Exchange, la segunda empresa más grande del mundo en el sector del cambio de divisas, opinó que los encuentros y conferencias de estos tres días están fortaleciendo y estableciendo vínculos entre empresarios que comparten idioma y cultura. Alanis considera que este foro es acertado y necesario, y elogió la iniciativa de la Junta de Castilla y León.
Los participantes en la mesa redonda coincidieron en la necesidad de seguir destacando el perfil distintivo de la actividad económica de los castellanoleoneses en el exterior, ya que esto puede resultar en un aumento de las inversiones tanto desde Castilla y León como desde los países de acogida.
Julia Hernando, presidenta de la Asociación de Empresarios de Castilla y León en Argentina y del Centro Burgalés en Buenos Aires, señaló la importancia de mostrar las ventajas comparativas de Castilla y León para atraer inversiones.
Por su parte, Pedro José Díez, presidente de la Asociación de Empresarios de Castilla y León en México y de la Agrupación Leonesa de México A.C., propuso estrechar los lazos económicos entre la Junta de Castilla y León y México, y aprovechar las asociaciones de castellanoleoneses en el exterior como canal de comunicación comercial.