Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

González Iglesias llama a la generosidad y a una vida poética en medio de una España dividida.

González Iglesias llama a la generosidad y a una vida poética en medio de una España dividida.

VALLADOLID, 18 de junio.

En un apasionante evento cultural, el renombrado poeta y autor salmantino Juan Antonio González Iglesias, reciente ganador del prestigioso Premio Castilla y León de las Letras, ha hecho un llamado a la "magnanimidad" en un contexto español que él describe como "enfurecido". Durante su discurso, enfatizó la importancia de adoptar un "modo poético" de vida, destacando que la poesía enriquece la humanidad de la sociedad en tiempos donde este valor parece desvanecerse.

González Iglesias pronunció sus palabras en representación de los laureados en la edición de 2024 de los Premios Castilla y León, que se celebraron el 18 de junio en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Lamentablemente, los astronautas leoneses Sara García y Pablo Álvarez, galardonados en Ciencias Sociales, no pudieron asistir por compromisos laborales.

Durante su intervención, el poeta expresó la "gratitud" colectiva de los premiados, subrayando la relevancia de Castilla y León como un auténtico centro de poesía y literatura, hogar de grandes figuras como Miguel Delibes y Carmen Martín Gaite. Resaltó la "rebeldía y sosiego" característicos de los habitantes de esta región, comparando su legado a figuras como Fernando Arrabal.

En un discurso que se cimentó en la "lógica poética", González Iglesias defendió la idea de que la poesía no es un dominio exclusivo de los poetas. Hizo un llamado a la ciudadanía para que mantengan un "modo poético de estar en el mundo", sugiriendo que renunciar a la poesía y otras disciplinas humanísticas conducirá a una deshumanización de la sociedad, una reflexión que considera alarmante.

"Al dejar de lado la poesía, la filosofía y la historia, nos arriesgamos a perder nuestra humanidad", reflexionó, argumentando que la poesía tiene un valor tanto creativo como funcional. En este contexto, insistió en la necesidad de incluir la poesía en el ámbito educativo, sugiriendo que su práctica puede tener un efecto beneficioso sobre las personas: "¿Nos hace más humanos? Definitivamente, pues apacigua a los furiosos," afirmó, citando al clásico Horacio y al célebre Mario Vargas Llosa, quien ve la poesía como una vía hacia la "perfección en todos los ámbitos."

González Iglesias continuó enfatizando que la poesía abarca todos los temas, citando diversas obras para homenajear a cada uno de los premiados en sus respectivas áreas. Entre los homenajeados se encuentran los astronautas Sara García y Pablo Álvarez; el entrenador Enrique Pascual, vencedor en la categoría de Deporte; la ingeniera y doctora Elena García Armada, galardonada por Investigación Científica; Dora García, premiada en Artes; María Caamaño, reconocida por Valores Humanos y Sociales; y Ganadería El Raso de Portillo, premiada en Tauromaquia.

El poeta también subrayó que una "visión poética" es fundamental para enriquecer el "pensamiento simbólico", argumentando que la poesía ayuda a revitalizar la conexión entre las palabras y la realidad que representan, permitiendo una percepción más clara y fresca del entorno, tal como sucede con el nombre de su Comunidad Autónoma.

Defendiendo la importancia de las humanidades y la poesía, González Iglesias hizo un vehemente llamado a la necesidad de fomentar el mecenazgo, tanto privado como público, apuntando que sin este apoyo sería imposible preservar "lo mejor del pasado" de Castilla y León. Repitió el término "magnanimidad" en relación con una España que encuentra en sus palabras un eco de la condena a una sociedad "greñuda y enfurecida", haciendo eco de la voz del escritor Álvaro Pombo, reconocido con el Premio Cervantes 2024.

Para cerrar su emotivo discurso, invitó a todos a buscar el "sosiego" en sus vidas, un anhelo que él mismo persigue en sus paseos entre la Universidad de Salamanca, donde ejerce como catedrático de Filología Latina, y el río Tormes, utilizando los versos de Miguel de Unamuno para rendir homenaje a su amada ciudad.