Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Incremento del 0,3% en las estancias hoteleras durante septiembre.

Incremento del 0,3% en las estancias hoteleras durante septiembre.

VALLADOLID, 23 de octubre.

El sector hotelero en Castilla y León reportó un modesto incremento del 0,3 por ciento en las pernoctaciones durante el mes de septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque este crecimiento es inferior al 1,2 por ciento registrado a nivel nacional, se traduce en un total de 879.498 noches de alojamiento, marcando ya seis meses consecutivos de aumento, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante septiembre, los hoteles de la región recibieron a 534.987 turistas, lo que representa un aumento del 1,57 por ciento en el número de visitantes respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa de ocupación en Castilla y León fue del 49,03 por ciento, una cifra considerablemente inferior al promedio nacional del 66,91 por ciento. En este contexto, el sector hotelero de la comunidad trabajó con 7.137 empleados, reflejando un crecimiento interanual del 4 por ciento en el empleo.

En cuanto a la procedencia de los turistas, de los 534.987 viajeros que pernoctaron, 365.626 eran españoles, representando un 68,34 por ciento, mientras que 169.361 eran extranjeros, lo que equivale al 31,66 por ciento. Comparado con el año anterior, los visitantes nacionales crecieron un 0,9 por ciento y los internacionales lo hicieron un 3,1 por ciento.

Desglosando las pernoctaciones por nacionalidad, de las 879.498 noches registradas, 625.294 correspondieron a residentes en España, lo que supone el 71,1 por ciento, y 254.204 a huéspedes extranjeros, que representan el 28,9 por ciento del total.

La tarifa promedio diaria por habitación se situó en 75,11 euros, reflejando un incremento del 5,9 por ciento en comparación interanual. En general, el aumento de precios en Castilla y León fue del 4,04 por ciento respecto al año anterior.

Analizando los datos por comunidades autónomas, Baleares lideró el índice de ocupación con un 81,44 por ciento, seguida por Canarias con un 74,06 por ciento y el País Vasco con un 70,21 por ciento. Por el contrario, las comunidades que reportaron menores tasas de ocupación fueron Extremadura (42,18%), Castilla-La Mancha (45,03%) y Aragón (47,41%).

A nivel nacional, Baleares destacó con el mayor porcentaje de pernoctaciones, alcanzando un 24,39 por ciento en septiembre, mientras que Cataluña y Andalucía ocuparon el segundo y tercer lugar con un 16,83 por ciento y un 15,67 por ciento respectivamente.