Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Incremento del 1,3% en confianza empresarial en Castilla y León en el segundo trimestre, el séptimo más alto registrado.

Incremento del 1,3% en confianza empresarial en Castilla y León en el segundo trimestre, el séptimo más alto registrado.

VALLADOLID, 14 de abril.

Recientemente, el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), una herramienta valiosa proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha mostrado un crecimiento notable del 1,3 por ciento en Castilla y León durante el segundo trimestre del año. Este incremento contrasta con el modesto aumento nacional del 0,1 por ciento en el mismo período.

Según los datos, Castilla y León se posiciona como la séptima comunidad autónoma con mejor desempeño en términos de confianza empresarial. En total, diez regiones experimentaron un crecimiento en su indicador, mientras que siete vieron reducciones.

Entre las comunidades que han destacado por sus avances, La Rioja lidera con un impresionante aumento del 3,7 por ciento, seguida de Illes Balears con un 3,0 por ciento y la Comunitat Valenciana que sube un 2,6 por ciento. En contrapartida, las caídas más significativas se registraron en la Región de Murcia, con una disminución del 2,7 por ciento, así como en Galicia y la Comunidad de Madrid, que redujeron su confianza en un 2,0 por ciento.

En términos de expectativas empresariales, el indicador ha alcanzado un sólido valor de 13,0 puntos en positivo, un repunte notable comparado con los -5,5 puntos negativos del trimestre anterior. Esta cifra supera también la media nacional, que se sitúa en +11,2.

Un 24,5 por ciento de los empresarios en Castilla y León anticipa una evolución favorable en sus negocios entre abril y junio, superando la media de las comunidades, que es del 22,8 por ciento, y un incremento considerable respecto al 16,9 por ciento del trimestre anterior.

Por otro lado, el número de encuestados que esperan un desarrollo negativo para sus empresas ha disminuido del 22,4 por ciento en el anterior trimestre al 11,5 por ciento en este. Este porcentaje representa un mejor resultado que la media nacional (11,6 por ciento). Además, un 64,0 por ciento de los consultados estima que la marcha será "normal", un poco por debajo de la media del 65,6 por ciento, pero superior al 60,7 por ciento del trimestre anterior.

En lo que respecta al balance de situación, que mide la diferencia entre las respuestas positivas y negativas tras el último trimestre, se observa una caída de 13,7 puntos a solo 0,2 puntos en esta ocasión. Este dato también se encuentra por debajo de la media nacional, que es de 4,5 puntos.

Solo el 18,9 por ciento de los encuestados tiene una opinión favorable sobre la situación actual, un descenso respecto al 20,3 por ciento en el conjunto del país y un notable bajón desde el 27,0 por ciento registrado el trimestre pasado. En contraste, el 62,4 por ciento opina que la situación será normal, estando un poco por debajo de la media nacional del 63,9 por ciento, pero mejor que el 59,7 por ciento anterior.

Por último, el porcentaje de pesimistas ha aumentado al 18,7 por ciento, una cifra más alta que el promedio nacional del 15,8 por ciento y que representa un aumento de 5,4 puntos sobre el 13,3 por ciento del trimestre previo.