VALLADOLID, 15 de julio. En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que los precios en la región experimentaron un incremento de siete décimas en junio en comparación con el mes anterior. Esta tendencia se alinea con la situación nacional, elevando la tasa anual al 2,3 por ciento, lo que representa un aumento de cuatro décimas respecto a mayo, que se situó en un 1,9 por ciento.
Este repunte en junio marca un retorno al crecimiento interanual en Castilla y León, después de que el mes anterior la tendencia hubiera sido de caída. En lo que respecta al acumulado del año, los precios han crecido un 2,1 por ciento, una décima por encima de la media nacional.
Castilla y León se posiciona como la séptima comunidad autónoma con menor tasa de inflación, acompañada de Cantabria y Madrid, algo que podría reflejar una cierta estabilidad económica en comparación con otras regiones del país.
Los sectores que más han visto reflejado el aumento de precios son las bebidas alcohólicas y el tabaco, que han subido un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando un incremento en la demanda. Le siguen los restaurantes y hoteles, con un aumento del 4%, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, que han visto un incremento del 3,5%. Otros bienes y servicios han subido un 3,4%, aunque esta cifra refleja un ligero descenso interanual.
Por otro lado, los sectores que han experimentado descensos son el transporte, que ha visto una caída del -0,4%, y la educación, con una disminución del -0,2%. Estas categorías son las únicas donde se han registrado rebajas en comparación con el mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el índice de precios al consumo (IPC) se incrementó un 0,7% en junio en comparación con mayo, logrando una tasa interanual del 2,3%, un avance de 0,3 puntos. Al finalizar el mes, las regiones que presentaron las tasas más elevadas fueron Baleares y Euskadi, ambas con un 2,8%, seguidas por Extremadura con un 2,7%. En contraste, Murcia y Canarias reportaron las tasas más bajas, con 1,7%, y La Rioja con 1,9%.
La tendencia de aumento de precios fue generalizada en todas las comunidades autónomas, siendo Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura las que experimentaron los mayores incrementos, mientras que Catalunya, Canarias y Madrid se quedaron rezagadas con los incrementos más bajos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.