Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Isabel Coixet defiende el valor de "Tres adioses": "No malgastemos el tiempo en tonterías".

Isabel Coixet defiende el valor de

VALLADOLID, 24 de octubre. La talentosa directora catalana Isabel Coixet explora un profundo tema en su última película, 'Tres adioses', una coproducción entre Italia y España que se centra en las relaciones humanas y en la vitalidad de vivir plenamente, incluso ante la ineludible realidad de la muerte. En esta obra, Coixet hace hincapié en la importancia de aprender a afrontar el adiós.

Durante una entrevista con Europa Press en la presentación del filme, que marca el inicio de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) tras su exitoso paso por el Festival de Toronto, la cineasta compartió que el mensaje de la película es muy claro: "La vida es breve, no debemos desperdiciarla preocupándonos por lo trivial".

En esta ocasión, Coixet vuelve a adaptar una obra literaria, tomando como base el libro póstumo y semi autobiográfico 'Tres ciotolo' de la activista feminista italiana Michela Murgia, quien falleció en 2023. La película presenta a Marta (Alba Rohrwacher) y Antonio (Elio Germano), una pareja que atraviesa una crisis amorosa marcada por la enfermedad terminal de Marta, quien se enfrenta a su diagnóstico de manera diferente a su pareja.

La narrativa de la película se divide en dos partes: una que sigue a una profesora con problemas alimenticios que enfrenta su ruptura desde la tristeza y la culpa, y otra que la muestra redescubriendo el placer de vivir a través de pequeños momentos como disfrutar de un helado.

Coixet teje una historia que aboga por el afecto y la nostalgia, fusionando elementos de fantasía y locura, como la inesperada obsesión de la protagonista por una estrella del K-pop. La película se desarrolla en el encantador barrio de Trastevere, un rincón de Roma alejado del bullicio turístico habitual.

El guion, que Coixet escribió junto a Enrico Audenino, entrelaza momentos de duelo y vida con fragmentos de textos de Murgia y flashbacks de la etapa más idílica de la pareja enamorada, además de emplear una mezcla de formatos visuales, incluyendo 35 mm y Super 8. La banda sonora incluye una cuidada selección de canciones en italiano e inglés.

Esta es la primera vez que Coixet dirige una película en italiano, un desafío que asumió con entusiasmo. En la adaptación, eliminó algunas referencias contemporáneas sobre la pandemia y la situación política en Italia, buscando crear una obra más universal, tal y como explicó durante una conferencia de prensa previa a la entrevista.

A pesar de sus dudas iniciales sobre volver a explorar temáticas de muerte y despedida, que ya había tratado en 'Una vida sin mí', la directora decidió que era posible abordar estos temas desde una nueva perspectiva. "Me intriga y apasiona el proceso de aprender a vivir y a decir adiós", reflexionó Coixet, quien compartió que la idea de enfrentar su propia mortalidad es algo que aún no ha considerado profundamente, aunque lo ha abordado en su cine.

'Tres adioses' ha sido bien recibida en Italia, recaudando 1,6 millones de euros y atrayendo a más de 200,000 espectadores. Además, ha conseguido el apoyo del círculo más cercano a Murgia, quien expresó a Coixet su agrado por la película.

"Cuidamos cada detalle con mucho cariño hacia ella y buscamos reflejar algo de su universo", añadió, destacando la elección de Trastevere como escenario, el barrio natal de la escritora. En su búsqueda de representar Roma, un ícono del cine mundial, Coixet varió la estructura de la película entre estilos clásicos y otros más informales, al tiempo que analizaba los problemas del turismo masivo y los alquileres turísticos que afectan a la ciudad.

La directora manifestó su intención de criticar este tipo de turismo que, en su opinión, despoja a los lugares de su autenticidad. "No se trata solo de Airbnb, sino de cómo plataformas como TripAdvisor banalizan la experiencia cultural y culinaria", explicó, subrayando que este fenómeno también se observa en Barcelona, su ciudad natal, donde advierte sobre la necesidad de un enfoque alternativo al turismo.

Coixet ha reunido un elenco de renombrados actores italianos, incluyendo a Alba Rohrwacher y Elio Germano en los papeles principales. También cuenta con Francesco Carril, quien interpreta un rol creado específicamente para él por la directora, dando frescura y energía a la trama.

Este proyecto marca el regreso de Coixet tras el éxito de 'Un amor' (2023) y su participación en Seminci, un festival donde ha tenido un papel destacado en ediciones anteriores. Además, en esta ocasión presentará un documental titulado 'Las gafas de Isabel Coixet', en el que reflexiona sobre su carrera en la industria cinematográfica.

Por último, en relación a su apoyo a un boicot a empresas e instituciones vinculadas al conflicto en Palestina, Coixet defendió que esta es una forma pragmática de ejercer presión sobre el gobierno israelí. Reveló su postura sobre el tema, señalando su intención de diferenciar entre el apoyo a instituciones y el respeto hacia los artistas que no comparten las políticas del actual gobierno.