VALLADOLID, 9 de noviembre. En Castilla y León, una pareja joven que opta por alquilar su vivienda se enfrenta a la ardua tarea de ahorrar durante cuatro años y medio para poder hacer frente a la entrada que exigen las hipotecas al 80 por ciento.
Por otro lado, aquellas parejas que aún residen con sus padres tienen la posibilidad de reunir esta cantidad en un tiempo significativamente menor: menos de un año y medio, según revela un informe de la plataforma Roams, citado por Europa Press.
A pesar de que la situación en esta comunidad es más optimista en comparación con la media nacional, que se aproxima a los diez años, el requerimiento económico muestra grandes diferencias según la provincia.
Segovia destaca como la provincia con mayor plazo, donde se estima que una pareja joven de inquilinos necesitaría casi siete años para lograr el capital inicial, superando en más de dos años la media de la región. Ávila y Salamanca también se encuentran en la lista, con tiempos de ahorro en torno a los seis años, mientras que en Palencia el panorama es más favorable, ya que podrán reunir la entrada en solo 2,8 años.
Pablo Vega, experto de Roams, explica que "la alta demanda de vivienda en Segovia y Ávila se debe, en gran medida, a su proximidad a Madrid. Ambas provincias sirven como áreas de expansión residencial para los trabajadores que buscan acercarse a la capital, lo que provoca un aumento en la demanda y una disminución en la oferta asequible. Este fenómeno implica años adicionales de ahorro para los jóvenes inquilinos".
En Soria, donde el mercado de la vivienda es menos tenso, el tiempo de ahorro se sitúa en tres años y medio, similar a la capital palentina, como indica el estudio.
En cuanto a Zamora y Valladolid, el esfuerzo de ahorro se extiende a 3,7 y 3,6 años, mientras que en Burgos y León los futuros propietarios deberán acumular casi cuatro años para poder acceder a la vivienda en esas ciudades.
El análisis revela una notable disparidad en el esfuerzo económico entre distintas zonas de una misma comunidad, lo que pone de manifiesto las desigualdades territoriales en el acceso a la vivienda.
Para aquellos jóvenes que aún viven con sus padres, el acceso a una hipoteca del 80 por ciento se torna mucho más asequible, con un tiempo de ahorro reducido a aproximadamente un año y medio, en comparación con los cuatro años y medio que necesitan quienes viven de alquiler.
En particular, en Zamora y Palencia, el plazo se acorta aún más, situándose en 1,1 y 1,2 años respectivamente, mientras que en Segovia se aproxima a dos años y medio.
Desde Roams comentan que "aunque Castilla y León exhibe un mercado más equilibrado que el de las grandes ciudades, la realidad es que el acceso a la vivienda continúa determinado por las circunstancias económicas de cada familia. La elección entre vivir de alquiler o con los padres influye considerablemente en el futuro financiero de los jóvenes".
Finalmente, se menciona el aval ICO como una alternativa que permite financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, acortando así los plazos de ahorro, especialmente para los jóvenes que todavía residen con sus padres. Sin embargo, esta opción también implica un aumento en el coste total de la hipoteca.
El estudio aclara que las cuotas mensuales pueden ser entre un 15 y un 20 por ciento más elevadas, lo que se traduce en un incremento significativo de los intereses a largo plazo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.