Seis personas han sido juzgadas por tráfico de drogas en el barrio de Parque Alameda en Valladolid. Cuatro de ellas han llegado a un acuerdo con el fiscal y han sido condenadas a un total de 15 años de prisión, mientras que los otros dos acusados se mantienen firmes en su inocencia.
El principal acusado, David G.E, se enfrentaba a una condena de once años y tres meses de prisión y una multa de 115.000 euros, pero ha cerrado un acuerdo con el fiscal para recibir seis años y un día de prisión por tráfico de drogas, una multa de 32.500 euros y otros 21 meses de privación de libertad por amenazas. Catalin O, a quien se le pedían seis años de prisión, aceptó una pena de tres años y la misma multa. Georgica S, a quien se le pedían cuatro años, cerró también una pena inferior de dos años y una multa de 16.000 euros. Por su parte, Antonio V.H, que inicialmente se enfrentaba a seis años de prisión, asumirá otros dos años y una multa de 19.500 euros. El juicio solo se celebrará contra los dos acusados restantes, Jorge Javier V. y Abel de los R., a quienes se les imputan cinco años de prisión y una multa de 45.000 euros.
El acusador público sostiene que la actividad delictiva relacionada con la distribución de sustancias, principalmente anfetaminas, MDMA y Ketamina, pero también cocaína, cannabis y hachís, la desarrollaba David G.E desde al menos diciembre de 2021 desde su vivienda ubicada en la Carretera de Rueda, en el Parque de Alameda, tanto en las inmediaciones como en otras zonas a las que acudía para hacer la entrega requerida. En ocasiones, de forma puntual, cuando David no podía realizar la venta, la distribución corría a cargo, supuestamente, de Antonio V.H.
Uno de los proveedores del principal acusado era Francisco Javier V.R, quien contaba, siempre según el fiscal, con la colaboración de los acusados rumanos Catalin O y Georgica S, con los que compartía vivienda en la calle Vinos de Toro. Ante la grave enfermedad que sufría Francisco Javier, que al final le llevó a la muerte, habría encargado a su hermano, Jorge Javier, la recogida de una entrega de cocaína que se habría efectuado la tarde del día 6 de mayo de 2021 en un bar y que, supuestamente, realizó Abel de los R.
Las detenciones se produjeron el día 11 de mayo de 2022 después de que la policía registrara la vivienda de David G.E, en la Carretera de Rueda, y el domicilio de otros tres de los acusados en Vinos de Toro. En la primera de las viviendas los agentes se incautaron de todo tipo de sustancias (se habrían traducido en 1.600 dosis) por valor de 38.349 euros, mientras que en el domicilio de los otros tres el valor de la mercancía se elevaba a 32.100 euros. En ambos inmuebles la policía se incautó también de elementos para el pesaje y distribución de la droga, como básculas, bolsitas de autocierre, recortes circulares, carretes de alambre y trece teléfonos móviles y varias tarjetas utilizados, supuestamente, para las transacciones.
Además del delito de tráfico de drogas, David G.E. está acusado de un delito de amenazas sobre una prostituta a la que también habría suministrado sustancia para su consumo y que la distribuyera entre sus clientes. En este caso, la acusación pública mantiene que el acusado, en fechas próximas al 9 de diciembre de 2022, entregó a la víctima seis envoltorios con un total de 5,18 gramos netos de cocaína y en vista de que la mujer no hizo la venta comenzó a exigirle la devolución con amenazas de muerte, tanto por vía telefónica como a través de mensajes escritos y de voz al teléfono móvil.
Los acusados han sido juzgados por graves delitos que van en contra de la ley y han recibido condenas justas que reflejan la gravedad de sus acciones. Es importante que se haga justicia en estos casos y que la sociedad sepa que estas actividades delictivas no serán toleradas.