El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha enviado una carta a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en respuesta a una misiva de la ministra. En la carta, Suárez-Quiñones desmonta con datos las declaraciones de la ministra sobre el cierre de colegios e infraestructuras sanitarias en los últimos 10 años como causante de la despoblación, una afirmación "de nulo rigor técnico, de deslealtad institucional sin precedentes y que además se basa sobre una premisa totalmente falsa".
El consejero defiende que Castilla y León es la única comunidad que tiene aulas escolares abiertas en los pueblos con sólo 3 y 4 alumnos; es la única que ha puesto en funcionamiento la figura del CEO (Centro de Educación Obligatoria) para que los alumnos del mundo rural puedan estudiar de modo ininterrumpido hasta los 16 años y cuenta con la red de Centros Rurales Agrupados (183) más extensa de España, para llegar a todos los rincones del territorio. Asimismo, el consejero destaca que el sistema educativo de Castilla y León es el más equitativo.
Juan Carlos Suárez-Quiñones acusa a Teresa Ribera de "una completa falta de rigor en cuanto al conocimiento de la situación" de Castilla y León en cuanto a los datos sanitarios. El presupuesto de la Junta en Sanidad para este año "es el más alto de la historia" con 4.753 millones de euros, y supone casi el 37 por ciento del presupuesto total de la Comunudad, además de que se ha dotado a la Atención Primara de más de 1.538 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 8,38 por ciento.
En la carta, el consejero explica que Castilla y Léon es la Comunidad con más médicos de Atención Primaria por cada 1.000 habitantes, y la segunda con más enfermeras de AP, así como la región con menor ratio de tarjetas por profesional de medicina familiar.
Suárez-Quiñones asegura en la misiva que "en el ámbito rural de Castilla y León no se reduce la población porque se presten menos servicios sanitarios, ya que se han reforzado y modernizado, con más dotación presupuestaria y mayor dotación de recursos materiales" además de que la Junta se ha comprometido en esta legislatura "a mantener y potenciar el modelo de asistencia rural, garantizando el mantenimiento de la atención presencial en todo el territorio".
El consejero también critica la gestión del lobo por parte del Gobierno central, así como la "demonización" que se hace a productos del medio rural, como la carne o el azúcar o el "cierre precipitado, y sin suficientes alternativas, de minas y centrales térmicas".
El consejero recuerda a la ministra Ribera que entre 2001 y 2018 han perdido población el 63 por ciento de los municipios, y el 49 por ciento han perdido más del 10 por ciento, y de ellos, los municipios con mayor descenso de población están en Asturias y en Castilla-la Mancha.
En conclusión, Suárez-Quiñones espera una "rectificación pública" por el ataque "injustificado y desleal a las actuaciones de Junta de Castilla y León" para preservar el medio rural de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.