La 70 Seminci presenta a los maestros del cine: Dardenne, Loznitsa, Bi Gan, Lav Díaz y Mascaro compiten por la Espiga de Oro.
VALLADOLID, 24 de julio.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid, conocida como Seminci, se prepara para celebrar su 70 edición del 24 de octubre al 1 de noviembre. Este evento cinematográfico reunirá a nombres reconocidos en la industria, como los aclamados Hermanos Dardenne, Sergei Loznitsa, Bi Gan, Lav Díaz y Gabriel Mascaro, así como a una emocionante nueva oleada de cineastas que competirán por la prestigiosa Espiga de Oro.
El día de hoy, 24 de julio, se han dado a conocer detalles de la programación oficial, así como varios de los directores que participarán en la sección competitiva Punto de Encuentro. En esta última, se presentarán seis óperas primas de talentos emergentes, la mayoría de las cuales centran sus narrativas en la perspectiva juvenil y adolescente.
En la selección oficial, se destacan obras que han tenido un notable éxito en los festivales de cine más renombrados del mundo. Estas películas abordan cuestiones que van desde las dinámicas familiares hasta la superación de traumas, pasando por la transformación social, y lo hacen a través de una rica variedad de estilos cinematográficos.
Entre los realizadores que buscarán la codiciada Espiga de Oro se hallan los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne. Su film 'Recién nacidas' ofrece una mirada optimista sobre las vidas de cinco madres adolescentes en un centro de acogida y los conflictos sociales y familiares que estas enfrentan. Este trabajo fue reconocido en el Festival de Cannes de 2025 con el premio al mejor guion y el premio del Jurado Ecuménico.
También figura en esta competencia Sergei Loznitsa, un cineasta bielorruso que presenta 'Dos fiscales', una obra que examina desde una perspectiva contemporánea las sombras del estalinismo, inspirada en el trabajo del polifacético Georgy Demidov.
El director filipino Lav Díaz participa con 'Magallanes', un viaje a las expediciones marítimas del siglo XVI que explora la degradación moral del protagonista en el contexto colonial.
Además, el brasileño Gabriel Mascaro traerá su visionaria distopía 'The Blue Trail', que sigue a una mujer de 77 años en su odisea por el Amazonas, enfrentándose a las autoridades que intentan recluir a los mayores en colonias aisladas.
La selección oficial de esta 70 edición también incluye a tres cineastas debutantes que traen consigo un sello personal y abordan temas humanos con una fuerte perspectiva de género y emocional.
Shih-Ching Tsou se suma a esta lista con 'La chica zurda', un filme que reflexiona sobre la vida en Taipéi y el choque entre tradición y modernidad en una familia cargada de secretos.
En su primer trabajo, Eva Victor presenta 'Sorry, Baby', una tragicomedia que narra desde una mirada fresca cómo una profesora universitaria enfrenta las cicatrices emocionales de un abuso sexual en su entorno laboral.
Cerrando la lista de nuevos talentos, Mascha Schilinski, una cineasta alemana, mostrará 'Sound of Falling', una obra que aborda la memoria, la pérdida y la fragilidad de la infancia, especialmente desde la óptica femenina.
La sección Punto de Encuentro acogerá seis óperas primas que prometen reflejar nuevas corrientes del cine independiente actual, ofreciendo una perspectiva íntima y social sobre las historias de transformación y crecimiento de jóvenes que atraviesan momentos decisivos en sus vidas.
Entre estas obras se incluye 'Rebuilding' de Max Walker-Silverman, que toca temas de pérdida y reconstrucción emocional en el contexto de un campamento para víctimas de incendios forestales.
También destaca 'Little Trouble Girls' de la directora eslovena Urska Djukic, que se enfoca en el descubrimiento de la sexualidad dentro de un coro femenino de una escuela católica.
Por su parte, 'Wild Foxes', el debut del belga Valéry Carnoy, narra la historia de una joven promesa del boxeo que, tras un accidente mortal, busca superarse y abordar la salud mental y la camaradería masculina.
Asimismo, se proyectarán 'Nino' de Pauline Loqués y 'Kika' de Alexe Poukine, que retratan momentos vitales críticos en las vidas de sus personajes. 'Nino' se centra en un joven enfrentado a un diagnóstico médico que podría alterar su futuro, mientras que 'Kika' aborda con humor y sensibilidad su experiencia de maternidad en solitario tras la repentina muerte de su pareja.
Finalmente, 'Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)', del estadounidense de ascendencia dominicana Joel Alfonso Vargas, también se incluirá en la sección Punto de Encuentro, prometiendo ser una narración intrigante e impactante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.