La reconocida actriz Cayetana Guillén Cuervo ha anunciado que en la próxima edición de los Premios Talía, programada para el año 2025, uno de los galardones extraordinarios será otorgado a la comunidad de Castilla y León. Este anuncio se realizó durante la reciente gala de la Academia de las Artes Escénicas de España, celebrada el 13 de enero en el emblemático Teatro Calderón de Valladolid.
En un evento que enfatizó valores como el trabajo conjunto, la diversidad y la defensa de la democracia, la gala también estuvo marcada por un sentido homenaje a los afectados por la DANA, que asoló diversas regiones incluyendo Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía. Los estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León abrieron la ceremonia con una impactante performance, celebrando la relevancia de las artes escénicas y los principios que sostiene la Academia.
Durante su intervención, Guillén Cuervo enfatizó su compromiso con la dignificación del sector teatral y la importancia de lograr el respeto de todos los profesionales involucrados, algo que ha sido una prioridad desde la fundación de la Academia hace una década. "Estamos aquí para conquistar el reconocimiento y el respeto que merece nuestro trabajo", afirmó la presidenta de la entidad.
Con tres años de liderazgo al frente de la Academia, Guillén Cuervo expresó su satisfacción por los logros alcanzados y agradeció a sus antecesores, así como a su familia, que ha contribuido a su formación profesional y personal. "El poder de la palabra transformadora y el espíritu crítico son legados de mis padres", comentó, resaltando la importancia de promover la diversidad en el arte.
La presidenta reiteró que los valores de gratitud, bondad y respeto son centrales para la misión de la Academia, que aspira a ser una comunidad unida que protege y reconoce el esfuerzo de sus miembros. "El arte se trata de trabajar en compañía y en equipo", recalcó, añadiendo que el apoyo a la democracia es fundamental en estos tiempos, algo que también fue defendido por sus padres en sus años de carrera artística como activistas.
Además, Guillén Cuervo destacó que la Academia ha jugado un papel activo en la elaboración de la Ley de Enseñanzas Artísticas y que actualmente busca avanzar en la descentralización del arte, lo que se refleja en la elección de Valladolid como sede de esta gala, rompiendo así la tradición de celebrarla en Madrid.
En este sentido, anunció con entusiasmo que en la gala de los Premios Talía, prevista para el 11 de enero de 2025 en el Teatro Fernán Gómez, se entregará un reconocimiento especial a Castilla y León. Esta edición también se dedicó a mostrar solidaridad con los afectados por la DANA, motivo por el cual se había cancelado la gala original programada para noviembre.
La entrega de premios también contó con la participación de los presentadores Astrid Jones y Rafa Sánchez. Entre los galardones más destacados, se entregó la Medalla de Oro al Teatro Calderón, que fue recibida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien subrayó el fuerte compromiso de la ciudad con las artes escénicas y recordó la rica historia cultural de Valladolid, mencionando a figuras como Lola Herrera y Miguel Delibes.
El alcalde también expresó que el cariño del público de Valladolid hacia las artes escénicas hace que esta gala sea un "honor" para la capital. Durante la velada se reconocieron otros importantes teatros y festivales, incluyendo el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, cuyos galardones fueron recibidos por el actor Antonio Banderas, quien recordó sus inicios en el Teatro Calderón.
Además, la gala fue un espacio para rendir homenaje a nuevos Académicos de Honor, entre ellos el actor italiano Ferruccio Soleri, cuya distinción fue dedicada a la recientemente fallecida actriz Marisa Paredes. Otros galardonados incluyeron al diseñador de vestuario Emilio Sosa y a la actriz Maribel Verdú, entre otros destacados miembros del mundo del teatro.
Desde el escenario, Jesús Cimarro, otro de los líderes de la Academia, expresó su satisfacción al ver a representantes de diferentes partidos políticos en un mismo espacio, pidiendo que se impulse la cultura en el país. La soprano Ainhoa Arteta, también reconocida como Académica de Honor, subrayó la importancia del apoyo político a la cultura, reflejando el consenso en la necesidad de un país que valore su legado cultural y artístico.
Finalmente, la gala concluyó con un emotivo discurso del ministro de Cultura, cerrando una noche que reafirmó el compromiso colectivo por las artes y la cultura en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.