La cantidad de hipotecas se desploma en julio, registrando la sexta peor cifra en el país con una caída del 22,8%

La cantidad de hipotecas se desploma en julio, registrando la sexta peor cifra en el país con una caída del 22,8%

VALLADOLID, 27 Sep.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado que en el mes de julio de 2023 se registraron en Castilla y León un total de 1.206 hipotecas constituidas sobre viviendas, lo que representa una disminución del 22,8 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída es superior a la media nacional, que fue del 18,8 por ciento. Estos datos son preocupantes, ya que indican una tendencia a la baja en el mercado inmobiliario de la región.

En el ámbito nacional, la evolución de las hipotecas ha sido negativa en la mayoría de las comunidades autónomas, con excepción de Aragón (6,5 por ciento), Islas Baleares (4,5 por ciento) y Extremadura (1,2 por ciento), que experimentaron aumentos en comparación con el año anterior. Las comunidades con mayores descensos en sus tasas anuales son Cantabria (-31,1 por ciento), Galicia (-30,2 por ciento) y Cataluña (-25,8 por ciento). Esto refleja una situación preocupante a nivel nacional, con un descenso generalizado en la constitución de hipotecas.

Por otro lado, en comparación con el mes anterior, en Castilla y León se observa una evolución positiva en la constitución de hipotecas, con un aumento del 4,8 por ciento. Este dato contrasta con la caída del 12,7 por ciento registrada a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de este crecimiento mensual, el capital prestado para la constitución de hipotecas en la región disminuyó un 23,9 por ciento en comparación con julio de 2022. Esto indica que, aunque se haya producido un ligero repunte en la demanda de hipotecas, el monto total de los préstamos ha disminuido.

Valladolid lidera la lista de provincias de Castilla y León con el mayor número de hipotecas constituidas, alcanzando un total de 359 hipotecas por un valor de 41,18 millones de euros. Le siguen Burgos (218 hipotecas por 20,26 millones de euros), León (193 hipotecas por 18,06 millones de euros) y Salamanca (131 hipotecas por 13,28 millones de euros). Estos datos indican que Valladolid es uno de los principales motores del mercado inmobiliario en la región.

A nivel nacional, Andalucía encabeza la lista de comunidades con el mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas durante el mes de julio, con un total de 5.932. Le siguen Cataluña (5.279) y la Comunidad de Madrid (4.404). En cuanto al capital prestado, las comunidades con mayores préstamos para la constitución de hipotecas sobre viviendas son la Comunidad de Madrid (905,8 millones de euros), Cataluña (853,3 millones de euros) y Andalucía (785,3 millones de euros).

En resumen, los datos del INE indican que el mercado de hipotecas en Castilla y León ha experimentado una disminución en la constitución de hipotecas sobre viviendas, así como en el capital prestado para este fin. A nivel nacional, la situación es similar, con una tendencia generalizada a la baja en la demanda de hipotecas. Esta situación plantea desafíos para el sector inmobiliario y la economía en general.

Tags

INE

Categoría

Castilla y León