La ciudad de Valladolid ha logrado reducir su deuda en 146 millones, situándose once millones por debajo del año pasado y seis millones menos que en el trimestre anterior.
VALLADOLID, 30 Sep.
En Castilla y León, la deuda pública ha alcanzado los 13.846 millones en el segundo trimestre del año, representando el 18,8 por ciento del PIB, lo que indica una disminución de 3,1 puntos por debajo de la media de las autonomías, que se sitúa en el 21,9 por ciento, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
Por otro lado, la deuda de Castilla y León ha disminuido en 0,8 puntos en comparación al año anterior, cuando se encontraba en el 19,6 por ciento sobre el PIB, con un total de 13.506 millones de euros. Asimismo, también ha descendido en peso sobre el PIB en comparación al trimestre anterior, alcanzando el 19,1 por ciento sobre el PIB, con un total de 13.833 millones de euros, lo que representa una caída de tres décimas.
En el ranking de comunidades autónomas con menor porcentaje de peso de la deuda, Castilla y León se sitúa en el octavo lugar, liderado por la Comunidad Valenciana con un endeudamiento del 41,1%. Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid siguen concentrando dos tercios de la deuda autonómica en el segundo trimestre.
En el caso de los ayuntamientos de más de 300.000 habitantes, acumulan una deuda de 5.298 millones de euros entre abril y junio, con Madrid, Barcelona y Zaragoza como las corporaciones locales más endeudadas. En el caso de Valladolid, la ciudad acumula una deuda de 146 millones, once millones menos que hace un año y seis millones menos que en el trimestre anterior.
Según los datos del Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en 1,626 billones de euros en el segundo trimestre, representando el 105,3 por ciento del PIB, una cifra ligeramente inferior al trimestre anterior.
La revisión al alza del PIB de los años 2021 y 2023 por parte del INE ha impactado en las estimaciones de deuda del Banco de España, resultando en una reducción mayor de lo esperado de la ratio de deuda pública sobre el PIB. Esta revisión ha llevado a que la economía española alcanzara en el año 2023 el objetivo previsto para 2024 de llegar al 105% de deuda sobre el PIB, adelantándose así un año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.