VALLADOLID, 24 de octubre.
La situación de las listas de espera quirúrgica en los hospitales públicos de Castilla y León muestra una ligera mejoría. Hasta el 30 de septiembre de 2025, el tiempo promedio de espera para una intervención quirúrgica se sitúa en 87 días, lo que representa un descenso de 21 días en comparación con el mismo período del año anterior, aunque se observa un aumento de siete días respecto al segundo trimestre de este año.
Este análisis ha sido publicado en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León y revela que ocho hospitales de la Consejería de Sanidad han logrado mantener sus tiempos de espera por debajo de la media estatal, con seis de ellos alcanzando o superando los 60 días de espera.
Al cierre del tercer trimestre de 2025, el total de pacientes que esperan una cirugía ha bajado a 27.179, en comparación con los 42.574 que había en marzo de 2022. Esto implica una reducción total del 36,2% desde que comenzó la legislatura, lo que equivale a 15.395 pacientes menos, según un comunicado de la Junta.
En lo que respecta a las especialidades médicas, los datos indican que la traumatología es la que más pacientes presenta en espera durante este trimestre, con un total de 8.665, seguida de cirugía general y digestiva, con 4.625, y oftalmología, con 4.556. Por otro lado, las especialidades con menos pacientes en espera son cirugía cardiaca y cirugía torácica, con 144 y 133 pacientes, respectivamente.
En cuanto a los diagnósticos más comunes para los pacientes que aguardan una intervención, los que encabezan la lista son las cataratas con 3.475, seguidas por artrosis de rodilla (1.465), hernia inguinal (1.278) y deformidades adquiridas en los dedos de las manos y pies (1.020).
Respecto a las prioridades de intervención médica, los datos indican que hay 910 pacientes clasificados como nivel 1, es decir, deben ser operados en un plazo de 30 días. Este número es 43 menos que en el año anterior, y la espera media para estos pacientes es de 10 días, sin que ningún paciente haya excedido el límite de 30 días hasta la fecha de corte.
En la categoría de prioridad 2, que debería llevar a una intervención en un máximo de 90 días, se cuenta con 4.237 pacientes cuya espera media es de 75 días. Mientras tanto, en la prioridad 3, que abarca un plazo de hasta 180 días, hay un total de 22.032 pacientes esperando, con un promedio de 92 días de demora.
Analizando las demoras para consultas externas, el balance al final de septiembre de 2025 muestra que la espera media se ha elevado a 101 días, superando los 90 días del año anterior. Así, los hospitales de la Junta reportan un total de 184.204 consultas externas en lista de espera estructural.
En cuanto a las pruebas diagnósticas pendientes en los hospitales de la Consejería de Sanidad, los números son los siguientes: se registran 2.686 TAC pendientes, 6.252 resonancias magnéticas, 7.393 ecografías y 405 mamografías.
La media de espera para las pruebas diagnósticas a finales de septiembre revela lo siguiente: para el TAC, la demora es de 64 días, que representa un día más que el año pasado; la resonancia magnética tiene un tiempo promedio de 97 días, mejorando respecto a los 103 días de septiembre del año anterior; la ecografía presenta un promedio de 103 días, que es menos que los 107 días de hace un año; y, finalmente, el tiempo de espera para mamografías se reduce considerablemente a 49 días, frente a los 81 días del año previo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.