VALLADOLID, 3 Ago.
Un alto porcentaje de agricultores y ganaderos en Castilla y León ha optado por participar en los eco regímenes, según los datos proporcionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Estas prácticas son más comunes en las explotaciones de mayor tamaño y más profesionalizadas, en comparación con las más pequeñas y menos especializadas.
La superficie acogida a los eco regímenes representa el 95 por ciento del total de hectáreas incluida en las solicitudes únicas de la PAC 2023 en Castilla y León. Esto implica que más del 95 por ciento de la superficie estará sujeta al cumplimiento de las condiciones de esta "novedosa" medida de la PAC 2023-2027.
La Consejería de Agricultura ha declarado que estos datos se ven afectados por las medidas de flexibilidad en las condiciones de los eco regímenes, algunas de las cuales son consecuencia del conflicto en Ucrania y otras derivadas de la sequía en España. Por lo tanto, es necesario que el Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, clarifique las restricciones para las próximas siembras y si habrá flexibilidad en las prácticas de los eco regímenes en cuanto a la densidad ganadera, la rotación de cultivos, el porcentaje de cultivos mejorantes, las limitaciones en las labores agrícolas y las cubiertas vegetales, entre otros aspectos.
Según la Consejería, todas estas cuestiones son fundamentales para que las medidas de la nueva PAC cumplan su objetivo de mantener la renta de los agricultores y ganaderos y contribuir a la sostenibilidad ambiental y social.
Por otro lado, se espera que la Comisión Europea no prorrogue las excepciones relacionadas con el cumplimiento de la condicionalidad reforzada, como la rotación y diversificación de cultivos, y el establecimiento de superficies no productivas. Estos aspectos son de vital importancia para la planificación de los cultivos y las prácticas de los eco regímenes, ya que su cuantía económica es fundamental para la sostenibilidad económica de las explotaciones.
En el primer año de implementación de la nueva PAC 2023-2027, la Consejería trabaja para que los pagos de los eco regímenes y otras ayudas directas lleguen a los agricultores y ganaderos lo antes posible. Se espera que el 70 por ciento de los importes en concepto de anticipo se pague a partir del 16 de octubre, fecha en la que se debe hacer frente a los gastos de siembra para la próxima campaña.
Un total de 54,402 agricultores y ganaderos en Castilla y León han solicitado estas ayudas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.