Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta enviará mañana al Consejo la ley sobre violencia de género.

La Junta enviará mañana al Consejo la ley sobre violencia de género.

En Salamanca, el 25 de noviembre, se ha confirmado que la Junta de Castilla y León se prepara para remitir este próximo martes 26 de noviembre al Consejo Consultivo el texto de la nueva ley de violencia de género. Este paso es parte del procedimiento para que la legislación correspondiente sea enviada a las Cortes a comienzos de 2025.

El anuncio fue realizado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la inauguración de las instalaciones del centro de atención a víctimas de agresiones sexuales conocido como 'Atiendo', en la ciudad de Salamanca. Durante su intervención, el mandatario autonómico destacó que su gobierno se encuentra en la fase final de tramitación de esta nueva normativa sobre violencia de género en Castilla y León.

Fernández Mañueco explicó que esta propuesta legislativa representará una “profunda actualización” de las normas existentes en violencia de género, incluyendo aspectos que abordan nuevas formas de esta problemática. Particularmente, la ley reconocerá la violencia vicaria dirigida hacia hijos y familiares, así como la violencia digital que resulta del uso indebido de las tecnologías, y la violencia de segundo orden que afecta a quienes apoyan a las víctimas.

Además, se hará especial hincapié en la prevención y en la detección temprana de situaciones de violencia, integrando una sección específica dedicada a la lucha contra las agresiones sexuales. En este sentido, se destaca la importancia que se otorgará a la recuperación de la autonomía de las víctimas. La normativa también contempla la protección de colectivos especialmente vulnerables, tales como mujeres con discapacidad, migrantes, o aquellas involucradas en contextos de prostitución, garantizando atención específica para las mujeres que residen en áreas rurales.

Este nuevo marco normativo regulará, entre otros aspectos, la creación de centros 'Atiendo', que serán incluidos en la sección de lucha contra las agresiones sexuales. Esto se considera un gran avance legislativo para la comunidad, según recalcó el presidente de la Junta.

Por otro lado, se ha confirmado que el modelo de los centros 'Atiendo', que se financian con fondos provenientes de Next Generation EU, se ampliará a todas las capitales de provincia de la comunidad, con el objetivo de proporcionar asistencia inmediata y coordinada las 24 horas del día, todos los días del año, ante cualquier hecho delictivo de carácter sexual.

Estos espacios serán accesibles y seguros, localizados en zonas centrales o semicentrales de las provincias, proporcionando a las víctimas una atención inmediata y coordinada ante cualquier demanda relacionada con delitos sexuales. Los servicios incluirán atención psicológica, acompañamiento y asesoramiento jurídico y social.

Asimismo, se ofrecerá apoyo a los familiares y seres queridos de las víctimas, con el fin de que puedan brindar una ayuda efectiva y comprensiva.

Para garantizar la cobertura de todo el territorio, habrá un refuerzo de estos servicios a través del Centro Virtual Atiendo, el cual ya ha sido implementado por la Junta de Castilla y León, destacándose como un referente pionero en el ámbito nacional.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, también ha enfatizado que este tipo de centros ofrecerán atención a individuos especialmente vulnerables, como son las víctimas de agresiones sexuales. Resaltó que la atención que se brinda será multidisciplinar, abarcando aspectos psicológicos, jurídicos y sociales.

García Carbayo hizo hincapié en la importancia de la disponibilidad de atención las 24 horas, lo cual representa un aumento significativo en la protección y apoyo a las personas agredidas. Recordó las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento, tales como la reciente campaña para prevenir agresiones en el ámbito de ocio nocturno, cursos de autoprotección, actividades formativas, talleres socioeducativos y programas de inserción laboral.

Finalmente, destacó que es fundamental trabajar con los más jóvenes, comenzando desde las ludotecas y en los centros educativos, mediante campañas de concienciación social. Además, subrayó que la Policía Local cuenta con una unidad específica para la atención de mujeres que han sido víctimas de violencia, asegurando así un enfoque integral en la lucha contra este grave problema social.