Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Puente Duero se propone revivir su Belén viviente tras 13 años de ausencia.

Puente Duero se propone revivir su Belén viviente tras 13 años de ausencia.

VALLADOLID, 8 de noviembre.

En el barrio de Puente Duero, una comunidad vallisoletana con un fuerte sentido de tradición, se están realizando esfuerzos para revitalizar su emblemático Belén viviente, una celebración que se remonta a años atrás pero que se interrumpió hace 13 años.

Con el propósito de reactivar esta festividad, que también busca fomentar la convivencia entre los vecinos y los visitantes, se ha convocado a una reunión el 15 de noviembre en el edificio de Servicios Municipales. Este encuentro tiene como objetivo evaluar el nivel de interés de la comunidad para participar en el evento.

Héctor Diéguez, un joven de aproximadamente 20 años y miembro activo de la asociación vecinal, ha explicado a Europa Press su deseo de revivir esta tradición. Diéguez recuerda con nostalgia sus propias experiencias infantiles en el Belén viviente, y está convencido de que el ánimo entre los residentes es positivo, a medida que el barrio ha visto un aumento tanto de nuevos vecinos como de jóvenes.

La asociación, motivada por este renovado interés, trabaja intensamente para que el evento se lleve a cabo el 27 de diciembre. Esta festividad, que en sus primeras ediciones se celebraba en el interior de la parroquia de Santa María de Duero, evolucionó hacia un espacio público en la plaza Damián Tascón, donde los vecinos se reunían para recrear escenas del nacimiento de Jesús al calor de una hoguera.

En su realización, los habitantes del barrio solían contribuir con artículos y decoraciones, creando auténticas "casetas" que representaban diferentes momentos de la historia bíblica, mientras compartían un día festivo acompañado de comidas y convivios en familia.

El Belén viviente contará con aproximadamente 16 personajes principales, además de figurantes que se sumarán dependiendo de la representación que se elija. Se planea incluir oficios tradicionales como una frutería y un zapatero, con el fin de que la escenificación refleje auténticamente la vida de un pueblo.

Hasta el momento, se han mostrado 25 interesados en participar, según Diéguez. Sin embargo, enfatiza que se busca la colaboración de los vecinos no solo en la parte actoral, sino también en la logística de montaje y desmontaje, lo que implica un considerable esfuerzo colectivo.

La iniciativa ya cuenta con algunas propuestas para proporcionar las casetas necesarias, similares a las utilizadas en ferias de artesanía, que permitirán dar vida a los diferentes escenarios de esta representación.

Además, se invita a cada participante a confeccionar su vestimenta adecuada, contribuyendo así a una experiencia auténtica que la comunidad valora profundamente. El entusiasmo inicial hace que la comunidad esté verdaderamente interesada en colaborar y revivir esta entrañable tradición.

Con un guion que respeta la narrativa tradicional pero adaptada al espacio público, el evento está programado para dar inicio a las 19:00 horas. La organización espera ofrecer una experiencia enriquecedora no solo para los propios vecinos, sino también para aquellos que visiten Puente Duero desde Valladolid o áreas circundantes.

El objetivo final es crear un ambiente festivo abierto a todos, con la posibilidad de degustar platillos reconfortantes como castañas asadas o chocolate caliente, combinando la celebración navideña con un sentido de comunidad en este barrio que se esfuerza por recuperar su herencia cultural.

La implicación de los residentes parece suficiente para revitalizar esta tradición, y un grupo de integrantes de la asociación vecinal sigue trabajando activamente para que los recuerdos del pasado puedan renacer y fortalecer los lazos de esta comunidad vallisoletana.