Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta estima que la gratuidad del transporte alcanzará más de 15 millones de viajes anuales.

La Junta estima que la gratuidad del transporte alcanzará más de 15 millones de viajes anuales.

VALLADOLID, 7 de abril. La Junta de Castilla y León ha manifestado su intención de sobrepasar los 15 millones de viajes anuales en el transporte público que gestiona, gracias a su reciente decisión de implementar la gratuidad en este servicio. Esta iniciativa fue presentada por el presidente Alfonso Fernández Mañueco durante el último Debate sobre el Estado de la Comunidad.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, aportó detalles sobre esta ambiciosa propuesta en el foro titulado "El modelo de transporte de viajeros en Castilla y León" organizado por Grupo Tribuna. "Nuestro compromiso con mejorar la conectividad de la región es firme, ya que consideramos que mantener un servicio de transporte eficiente es crucial", subrayó.

Sanz Merino recordó que el esfuerzo de la Junta hacia esta medida comenzó en 2021, momento en el cual se destinaron cerca de 165 millones de euros para asegurar la sostenibilidad del transporte público. A pesar de que el 90% de las rutas ofrecen pérdidas económicas y el 63% tiene menos de 5,000 viajeros anuales, esta inversión busca consolidar un servicio esencial, especialmente en áreas rurales que carecen de acceso a otros recursos públicos.

La implementación del bono rural gratuito para el transporte a la demanda fue el primer paso en este proceso y ha superado las expectativas, logrando más de 250,000 usuarios en el último año y operando en más de 1,800 rutas. Este éxito marca un hito importante en la estrategia de movilidad para Castilla y León.

En el segundo semestre de este año, se prevé que la gratuidad se extienda al transporte metropolitano, que conecta importantes ciudades como Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid con sus áreas circundantes. En 2024, se estima que este servicio alcanzará más de 9 millones de desplazamientos, rescatando la relevancia del mismo para la movilidad regional.

Asimismo, todas las rutas interurbanas de responsabilidad autonómica también serán sujetas a la gratuidad. En 2024, estas rutas (incluyendo el metropolitano) se prevé que sumen más de 15 millones de viajes, lo que representa un incremento del 9.7% comparado con 2023. Actualmente, la red de transporte de la Junta abarca 2,629 rutas, 243 concesiones y un total de 111 empresas que ofrecen servicios.

El acceso a esta gratuidad se realizará a través de un bono específico destinado a los ciudadanos empadronados en la Comunidad de Castilla y León, siguiendo un modelo similar al de bonificaciones en el transporte ferroviario.

La Junta está llevando a cabo una transformación integral del transporte público por carretera con un plan de digitalización que cuenta con un presupuesto superior a 30 millones de euros, financiados tanto por fondos propios como por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este nuevo enfoque se estructurará en torno a nueve contratos que permitirán desarrollar un sistema de transporte moderno, eficiente y que atienda las necesidades reales de movilidad.

Uno de los logros principales de este plan será la creación de un Centro de Control del Transporte, que se ubicará en la estación de autobuses de León. Desde este centro se gestionará el transporte a demanda e irán surgiendo nuevas capacidades como la gestión en tiempo real de los datos y la integración de tecnologías avanzadas.

Además, se está implementando un sistema centralizado en la nube que reunirá toda la información relacionada con el transporte autonómico. Este sistema interactuará con operadores y áreas metropolitanas, facilitando acceso a datos de geolocalización, sistemas de ticketing, videovigilancia y conteo de pasajeros, todo disponible para los ciudadanos en tiempo real.

El proyecto también tiene en cuenta la mejora de la experiencia del usuario mediante la incorporación de nuevos métodos de pago, como NFC, códigos QR y tarjetas bancarias, así como la instalación de más de 800 dispositivos en autobuses y en paradas inteligentes en distintas localidades.

Con estas acciones, Castilla y León se posiciona como un referente en movilidad, tanto rural como interurbana, apostando por un sistema de transporte más accesible, conectado e innovador.

Además, la Junta avanza decididamente hacia un transporte público de calidad mediante un Plan de Modernización de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica, al que ya ha asignado más de 40 millones de euros en la presente legislatura.

Las reformas se orientan a transformar las estaciones en espacios modernos y accesibles, fundamentales dentro de la nueva logística del transporte público. El plan incluye la renovación de los edificios, mejoras en la comodidad de los usuarios y un fuerte impulso hacia la eficiencia energética y la movilidad sostenible.

Hasta ahora, las obras han afectado a las estaciones de autobuses en diversas capitales de provincia, como Salamanca, León, Soria, Ávila, Palencia y Valladolid, así como en otros municipios como Ciudad Rodrigo, Ponferrada, Benavente y Medina de Pomar. Anteriormente, también se realizaron mejoras en localidades como Astorga y Béjar, entre otras.