SEGOVIA, 21 de mayo. Una reciente resolución del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado la propuesta de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que el Ayuntamiento segoviano tenía previsto implementar en octubre. Esta decisión se da en el contexto de la implementación de normativas europeas destinadas a ciudades con más de 50.000 habitantes.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar el miércoles, el alcalde José Mazarías y el concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, confirmaron haber recibido la sentencia por la mañana, dando al edil un tiempo limitado para analizar el extenso documento de más de 125 páginas.
A pesar de la situación, Mazarías destacó que el fallo judicial considera la ordenanza como "perfecta" y el trabajo técnico que la respalda como "impecable". Además, explicó que la controversia se desencadenó a partir de una denuncia presentada por la asociación Liberum, que ha llevado el caso de la ZBE de Segovia y otras ciudades a los tribunales.
El concejal González-Salamanca reafirmó la "calidad" del texto técnico de la ordenanza, aclarando que la decisión del tribunal no cuestiona su validez técnica, sino que se fundamenta en un aspecto formal. La sentencia señala que el proyecto de ZBE no estaba contemplado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de 2008, un hecho que se atribuye al gobierno socialista de aquel entonces.
González-Salamanca puntualizó que la normativa europea sobre ZBE fue establecida posteriormente y llegó a España varios años después. El propio Ayuntamiento, aún bajo gestión socialista, inició el proceso para establecer la ZBE y solicitó ayudas europeas, pero no realizó los ajustes necesarios para incluirla en el PMUS.
Cuando el equipo del Partido Popular asumió la alcaldía en 2023, siguió adelante con los planes para la ZBE; sin embargo, la denuncia de Liberum había sido presentada previamente, lo que llevó a la espera de una resolución judicial sobre el asunto.
Con la sentencia en mano, el concejal enfatizó que el documento reconocer la calidad de la ordenanza, describiéndola como "impecable" y con una zonificación lógica y tiempos de implementación razonables.
Un punto importante a señalar es que la ordenanza no requerirá una nueva redacción; en cambio, se podrá volver a presentar ante el Pleno para su aprobación una vez que se realice la modificación necesaria en el Plan de Movilidad para ajustarla a la normativa vigente.
Por último, tanto el alcalde como el concejal aseguraron que este fallo judicial no compromete las subvenciones europeas para la implementación de la ZBE. Aunque habrá un retraso en el arranque del proyecto, este se debe a un hecho externo y no a la gestión municipal, la cual ha cumplido los plazos establecidos por la Unión Europea.
Los próximos pasos que se tomarán incluyen la modificación del PMUS para integrar la ordenanza de ZBE y llevarla nuevamente al Pleno para su aprobación. González-Salamanca expresó su deseo de que este proceso se complete en el pleno de junio, antes que en septiembre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.