"La mujer acusada de apuñalar a su esposo dos veces niega intención maliciosa y se desconcierta por la herida en la espalda"

Una mujer de Tordesillas, juzgada por acuchillar presuntamente a su marido mientras dormía en la cama matrimonial en abril de 2020, alega que actuó en defensa propia. Según la acusada, su ex pareja reaccionó de forma violenta al recuperarse de un desmayo causado por el consumo de alcohol y drogas. La declaración de la mujer puso fin a las pruebas antes de que las acusaciones pública y particular presentaran sus informes, manteniendo sus peticiones de diez y trece años de cárcel respectivamente por tentativa de asesinato.

La acusada alega que la relación de pareja era "normal" aunque había sido afectada por las restricciones de la pandemia. Sobre lo ocurrido la noche del crimen, la mujer afirma que no tuvo intención de matar ni dañar a su ex pareja. Asegura que tomó un cuchillo de cocina para defenderse después de presenciar la violenta reacción de su marido al despertarse. La acusada relata que su ex pareja sufrió un desmayo en el baño tras beber y consumir drogas, y cuando recuperó la consciencia la agredió físicamente.

Según la versión de la acusada, intentó reanimar a su pareja y escapó hacia la cocina en busca de refugio, donde tomó el cuchillo para protegerse. En ese momento, su ex pareja la agarró por el cuello y cayeron al suelo, provocando las lesiones en el abdomen. La mujer afirma que en ningún momento quiso hacerle daño y desconoce cómo se produjo la segunda lesión en la espalda. En defensa de su versión, dos peritos contratados por su abogado argumentaron que las heridas y los hematomas que presentaba la acusada eran compatibles con un mecanismo de autodefensa.

Por otro lado, el fiscal y la acusación particular sostienen que todas las pruebas apuntan a una tentativa de asesinato por parte de la acusada. Los forenses han confirmado la gravedad de las lesiones y han destacado que se requería una intervención quirúrgica urgente. Argumentan que la demora en la intervención se debió a la estabilidad hemodinámica de la víctima y a la necesidad de realizar una prueba de PCR.

Tags

Categoría

Castilla y León