Este viernes, la Junta de Castilla y León ha destacado, en su encuentro con los principales actores del Diálogo Social—que incluye a la CEOE, UGT y CCOO—, la relevancia del presupuesto de la Comunidad para el año 2025, que actualmente se encuentra en la fase de anteproyecto. Según la Junta, estas cuentas son consideradas "una de las principales herramientas" para facilitar mejoras significativas y maximizar el impacto de los acuerdos alcanzados en la concertación tripartita.
Los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, han sido los encargados de transmitir a los representantes de Diálogo Social este mensaje de compromiso del Gobierno autonómico, indicándoles que existe un "compromiso claro e inequívoco" hacia este órgano de concertación, el cual ha producido "grandes acuerdos" en favor del progreso de la Comunidad.
Durante la reunión, los consejeros han subrayado la "importancia" de contar con un presupuesto que brinde el apoyo adecuado a las medidas que son necesarias para alcanzar los objetivos que tanto la Junta como los agentes sociales y económicos comparten dentro del Diálogo Social.
Asimismo, han expresado la voluntad de la Junta para involucrar a estos agentes en los "grandes instrumentos de gestión política" de los que dispone la Comunidad, enfocándose en cómo estos pueden contribuir a las mejoras sociales y económicas, destacando así el papel vital de los presupuestos autonómicos en este proceso.
En un comunicado de prensa difundido por la Junta y recogido por Europa Press, se hace énfasis en la necesidad de seguir desarrollando la acción política "desde el diálogo y la voluntad de acuerdo" a fin de enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades que benefician a la Comunidad. El objetivo radica en "continuar avanzando en todos aquellos aspectos que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de Castilla y León".
Por su parte, Leticia García ha enfatizado que el diálogo está "firmemente" arraigado en las políticas públicas de la Junta de Castilla y León, describiéndolo como una "herramienta esencial" para el avance de la Comunidad y como "la hoja de ruta" del Gobierno autonómico en su relación con los partidos políticos, el tejido asociativo, las entidades locales y otras administraciones públicas.
Además, durante la reunión se realizó una evaluación del trabajo desarrollado dentro del Diálogo Social desde el encuentro del Consejo ocurrido el pasado 27 de septiembre, donde se firmaron cuatro acuerdos en áreas como educación, dependencia, vivienda y medio ambiente, los cuales prevén movilizar más de 1.000 millones de euros.
En ese mismo encuentro, se acordó también el impulso de otros cuatro acuerdos relacionados con innovación, digitalización, competitividad empresarial y bioeconomía. Asimismo, se decidió abrir nuevas mesas de negociación en cuestiones de empleo, formación, así como en prevención de riesgos laborales e igualdad. Esto ha dado como resultado la constitución de mesas de trabajo para negociar el Plan del Empleo de 2025 y el Plan de Actuación de Prevención de Riesgos Laborales.
La Junta ha confirmado que en estas mesas se está avanzando en "propuestas concretas muy desarrolladas". Por un lado, se trabaja en los programas de políticas activas de empleo que dependen del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y de la Dirección General de Economía Social y Autónomos, y, por otro, en la planificación de medidas orientadas a la prevención de riesgos laborales en el marco de la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad.
Finalmente, a esta reunión asistieron personajes relevantes como los secretarios autonómicos de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Faustino Temprano, respectivamente, así como el presidente de CEOE CyL, Santiago Aparicio, quienes llegaron acompañados de otros representantes. También estuvieron presentes la directora general de Presupuestos, Fondos UE y Estadística, María Isabel Campos, y el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, lo cual subraya la importancia y el nivel de compromiso institucional en este proceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.