Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La tradicional carrera a El Henar celebra su 65 aniversario el jueves 12 de octubre.

La tradicional carrera a El Henar celebra su 65 aniversario el jueves 12 de octubre.

La 'Carrera a El Henar' celebra su edición número 65 el próximo jueves, 12 de octubre. Esta iniciativa surgió en el local de la Congregación Mariana de San Estanislao de Kostka de Valladolid, conocidos como 'Kostkas', ubicado actualmente en la calle Itera.

Todo comenzó cuando un grupo de jóvenes de entre 14 y 17 años, en busca de actividades que les permitieran desarrollar su potencial y abrirse a la vida, encontraron en el atletismo su mejor expresión. Fue entonces cuando Ángel, uno de los mayores del grupo y con conocimientos básicos en este deporte, decidió entrenarlos y fundar un 'Club de Atletismo' dentro de la congregación.

Un día, el entrenador, en tono de broma pero también en serio, propuso la idea de llevar un ramo de flores como muestra de devoción y amor a una virgen que se encontraba en un santuario distante: la Virgen de El Henar y su santuario en Cuéllar, Segovia.

La sugerencia fue aceptada de inmediato, a pesar de que la distancia desde Valladolid hasta el santuario era de 48 kilómetros. Rápidamente comenzaron a organizar la carrera en relevos, lo cual planteaba un desafío logístico, ya que se necesitarían vehículos para transportar a los relevistas.

Con miras al futuro, se decidió celebrar la carrera el 12 de octubre, Día de la Virgen del Pilar y festividad nacional, asegurando así su realización anual. Además, se estableció que habría tantos relevos como corredores se apuntaran, ajustando la distancia correspondiente a la capacidad de cada uno.

Dado que ninguno de los participantes disponía de vehículo, se alquiló una furgoneta DKW a través de un anuncio en periódicos para transportar a los siete corredores que decidieron participar en la primera edición. Debido a que la furgoneta no tenía asientos, tuvieron que utilizar sillas del local de la congregación para acomodar a los pasajeros.

Los siete corredores, Ángel, Fernando, Roberto, Miguel Ángel, Juan Carlos, José Ramón y Rafa, se enfrentaron a los 48 kilómetros en esa primera edición, corriendo en promedio aproximadamente 7 kilómetros cada uno.

¡Un desafío superado! Este grupo inicial, perteneciente al 'Club de Atletismo Kostkas', encendió la llama que perdura hasta hoy, sesenta y cuatro años después. Incluso uno de los sobrevivientes de aquella primera carrera, José Ramón, se unirá a sus descendientes para repetir el recorrido desde Valladolid hasta El Henar, llevando nuevamente un ramo de flores a la Virgen.

A lo largo de los años, la carrera se ha consolidado alrededor de las familias formadas por los participantes. Estas familias son las que actualmente aportan los corredores necesarios para llevar a cabo la carrera, aunque la prueba está abierta a todos aquellos que deseen unirse.

La salida está programada para las 09:00 horas desde la parroquia de La Milagrosa, en la calle Algeciras esquina Huelva, y se espera que la llegada al Santuario de El Henar sea alrededor de las 13:00 horas.

Las calles del barrio de Las Delicias en Valladolid y la carretera de Segovia, en sus vías de servicio, volverán a ver a los casi 50 corredores que participarán en la 65ª edición de la carrera.

Padres, hijos y nietos volverán a combinar el deporte y la oración en esta manifestación deportiva única y peculiar. Los relevos del ramo de flores tendrán lugar de manera especial en los núcleos de población que atraviesa la carrera, como Herrera de Duero, Aldeamayor de San Martín, Arrabal de Portillo, Santiago del Arroyo, San Miguel del Arroyo y Viloria del Henar, donde los aplausos de los espectadores reconocen el esfuerzo de los corredores año tras año.