Las exportaciones de Castilla y León han sufrido un crecimiento del 21,4% durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa 6,8 puntos porcentuales por encima de la media nacional del 14,6%. Según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y recogidos por Europa Press, las exportaciones han alcanzado los 4.020,0 millones de euros, mientras que las importaciones han ascendido a los 3.804,5 millones de euros, cifra que también registra un aumento del 30,3%, superando así la media nacional del 4,0%.
Los resultados de estas negociaciones comerciales han arrojado un superávit de 215,5 millones de euros para Castilla y León, lo que representa una gran evolución en las exportaciones en la mayoría de las comunidades autónomas, salvo en Canarias, que han disminuido un 19,3%. Por el contrario, Islas Baleares ha sido la región que ha registrado el mayor aumento del 42,2%. Le siguen La Rioja (28,6%) y el Principado de Asturias (26,6%).
Castilla y León ha logrado un coeficiente de contribución positiva de 0,8 puntos, lo que ha llevado a la comunidad autónoma a representar el 3,9% del total de las exportaciones (frente al 3,7% registrado el pasado año). Cataluña continúa liderando el ranking de contribución positiva, sumando 5,4 puntos. Madrid es la segunda región más destacada en este ámbito con una cifra de 2,8 puntos.
El crecimiento del comercio exterior de estos tres primeros meses se debe principalmente a las semimanufacturas no químicas, que han registrado un aumento del 45,2% alcanzando los 851,3 millones, seguidas del sector del automóvil con un 30,5% más hasta 1.173,9 millones. El sector de la alimentación, bebidas y tabaco también ha experimentado un aumento del 23,6% alcanzando los 770,5 millones. Las importaciones, por su parte, han caído en semimanufacturas no químicas (8,0%) pero han aumentado en los otros dos sectores mayoritarios: automoción (58,6%) y alimentación, bebidas y tabaco (20,6%).
En resumen, estos datos dejan, en los tres sectores, saldos positivos en automoción (140,3 millones), alimentación, bebidas y tabaco (340,4 millones) y semimanufacturas no químicas (460,7 millones).
Finalmente, las últimas noticias confirman que Castilla y León se encuentra liderando el crecimiento de las exportaciones del pasado mes de marzo, con un aumento del 36,8%, lo que representa un total de 1.512 millones. Por su parte, las importaciones también repuntaron un 47,7%, alcanzando un total de 1.441,5 millones, lo que supone el segundo mayor aumento registrado en el país (3,6%). Estas cifras han dejado un saldo positivo de 70,5 millones, comparado con los 129,6 millones de marzo de 2022.
El éxito en las negociaciones comerciales de Castilla y León durante estos últimos meses hace que se espere una ampliación de noticias en este ámbito, aunque por el momento no se han confirmado fechas exactas para su publicación.