Las familias numerosas de Castilla y León no tendrán que renovar su condición cada cinco años debido a un reciente decreto.
VALLADOLID, 13 de octubre.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha anunciado una medida para las familias numerosas en Castilla y León. Según el futuro decreto que se está tramitando, las familias ya no tendrán que renovar su condición cada cinco años, como se establece actualmente. En su lugar, el carácter de familia numerosa se determinará por las características propias de cada núcleo familiar, lo que significa que no será necesario renovarlo hasta que el hijo menor cumpla 26 años.
Otra novedad del decreto es que se establecerán casos especiales con periodos de vigencia más cortos o sujetos a ciertos requisitos. Por ejemplo, para los nacionales de terceros países, se tendrá en cuenta el plazo de residencia legal en España de todos los miembros de la familia. También se revisará anualmente la categoría especial de familia numerosa basada en los ingresos anuales, mientras que el periodo de cinco años se mantendrá para familias que tengan solo hijos o hermanos con discapacidad permanente o incapacidad para trabajar.
Además de estos cambios, el procedimiento de reconocimiento de la condición de familia numerosa y la expedición del título será completamente electrónico en todas sus fases, utilizando una nueva aplicación desarrollada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Esto tiene como objetivo simplificar la gestión del procedimiento y evitar trámites innecesarios para las familias, ya que la Administración podrá verificar automáticamente el cumplimiento de los requisitos por parte de los beneficiarios.
El Proyecto de Decreto ya está disponible para su consulta en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León, y se podrá presentar alegaciones hasta el 21 de octubre de 2023.
Se estima que un total de 34.139 familias en Castilla y León se beneficiarán de esta medida. De ellas, 29.518 se incluyen en la categoría general de familias numerosas y 4.621 en la categoría especial.
La condición de familia numerosa se aplica a aquellas familias que están compuestas por al menos un ascendiente y tres hijos o más. Sin embargo, también existen situaciones en las que un núcleo familiar más pequeño puede ser considerado como familia numerosa, como en el caso de dos ascendientes y dos hijos, siempre que uno de ellos tenga una discapacidad superior al 33% o esté incapacitado para trabajar.
La condición de familia numerosa también se aplica a familias con padres separados o divorciados, con tres o más hijos, incluso si no viven en el mismo hogar. También se aplica a familias con dos o más hermanos huérfanos de padre y madre que están sometidos a tutela, acogimiento o guarda y conviven con el tutor, acogedor o guardador, así como a familias con tres o más huérfanos de padre y madre mayores de 18 años, o dos huérfanos si uno de ellos tiene una discapacidad superior al 33%, que conviven y dependen económicamente uno del otro. Por último, también se aplica a padres o madres con dos hijos cuando el otro progenitor ha fallecido.
Hay dos categorías distintas de familias numerosas en función del número de hijos. Aquellas con cinco o más hijos se consideran de categoría especial, mientras que el resto de familias numerosas se clasifican en la categoría general.
Además, existen situaciones excepcionales en las que, aunque no se cumpla el requisito de tener cinco hijos, una familia puede ser considerada de categoría especial. Esto ocurre, por ejemplo, en las familias con cuatro hijos si al menos tres de ellos son fruto de partos múltiples, adopciones o acogimientos permanentes o preadoptivos múltiples. También ocurre en las familias con cuatro hijos cuyos ingresos anuales, divididos por el número de miembros de la familia, no superen el 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), incluyendo las pagas extraordinarias.
Es importante destacar que, a efectos de otorgar el título de familia numerosa, cada hijo con discapacidad superior al 33% o incapacitado para trabajar se cuenta como dos para determinar la categoría a la que pertenece la unidad familiar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.