MADRID, 6 de mayo.
Hoy, Luis Tudanca, exlíder del PSOE en Castilla y León, ha tomado oficialmente su puesto como senador designado por la comunidad autónoma durante la sesión plenaria de la Cámara Alta. En un gesto formal, ha declarado "sí, prometo" al acatar la Constitución, ante la presencia del presidente del Senado, Pedro Rollán.
Después de una trayectoria de diez años como secretario autonómico del PSOE y portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Tudanca asume este nuevo reto en el Senado. Su mandato en las Cortes culminó el pasado 30 de abril, tras ser reemplazado por Carlos Martínez en el congreso del partido realizado en febrero.
Tudanca toma el relevo de Fran Díaz, quien dejó su escaño el 22 de abril. En la misma sesión, Miguel Ángel Adrián también ha asumido su cargo como senador por Burgos, en sustitución de Ander Gil, quien ha optado por dedicarse al sector privado.
Ambos senadores han contado con el apoyo de Carlos Martínez, secretario autonómico del PSOE, y Daniel de la Rosa, secretario de Organización del partido en Castilla y León.
A pesar de ser reemplazado en la Secretaría Autonómica del partido en febrero, el burgalés ha decidido continuar como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, un movimiento respaldado por Martínez, quien le otorgó libertad para ejercer el cargo hasta que lo considerara necesario.
La renovación del grupo ha tenido lugar, pero la nueva dirección ha optado por no cambiar a los dos representantes en la Mesa del Parlamento debido a la falta de acuerdos con el Partido Popular.
Ahora, Patricia Gómez, procuradora de Valladolid, ocupará la portavocía en las Cortes, asumiendo la responsabilidad de llevar la voz del PSOE en la institución.
En las votaciones del 29 y 30 de abril, Tudanca fue designado como senador con 32 votos a favor, 31 nulos y 18 en blanco, en un proceso secreto con urna.
No hubo obstáculos para que el PSOE lograra la elección de Tudanca, gracias a la modificación de la Ley que regula la designación de senadores de representación autonómica, apoyada en octubre de 2022 por el PP y Vox, que permite esta elección sin necesidad de obtener una mayoría de votos válidos.
Gracias a esta reforma, los senadores ahora pueden ser designados independientemente del número de votos válidos obtenidos, en contraste con el anterior sistema, que requería votaciones en bloque y una mayoría absoluta en la primera ronda.
Al concluir su mandato en las Cortes, Tudanca expresó que se va con la satisfacción de haber hecho todo lo posible por el futuro de Castilla y León, el cual considera que ha sido postergado. Prometió que seguirá trabajando por los intereses de la comunidad desde su nuevo cargo en el Senado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.