Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Martínez critica a Mañueco por su pasividad, que frena el avance en Castilla y León.

Martínez critica a Mañueco por su pasividad, que frena el avance en Castilla y León.

SALAMANCA, 26 Abr. - En una reciente intervención, el líder del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, lanzó duras críticas hacia el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del Partido Popular, acusándolo de mantenerse en un "diván perpetuo". Según Martínez, esta falta de acción está obstaculizando el desarrollo de la comunidad, especialmente en un contexto internacional que presenta retos significativos para Europa.

Estas declaraciones se produjeron durante el Congreso Provincial del PSOE en Salamanca, donde Martínez apoyó al secretario provincial, David Serrada. En su intervención, el secretario general de los socialistas españoles en la región enfatizó que el ritmo de trabajo del presidente Mañueco no está a la altura de lo que exigen las circunstancias globales actuales, argumentando que las respuestas que brinda la administración regional son insuficientes y tardías.

Martínez también hizo hincapié en que el tiempo no está de su lado, al recordar que ya ha pasado la Semana Santa y los días de luto, y que aún se aguarda por avances en asuntos cruciales como el Plan Estratégico para la Automoción y el Plan de Ordenación del Territorio, así como la integración en el PERTE de vivienda. Para él, estos son asuntos urgentes que demandan atención inmediata por parte del gobierno autónomo.

En este contexto, el dirigente socialista subrayó la importancia de adoptar una postura más activa y proactiva en lugar de esperar soluciones externas a los problemas que la comunidad enfrenta. A su juicio, Castilla y León necesita una dirección clara y unos presupuestos que respalden una visión política sólida y efectiva.

En sus reflexiones, Martínez afirmó que "el amor en política se traduce en las cuentas y regulaciones oficiales", insistiendo en que la incapacidad de Mañueco para avanzar en estos frentes se debe a su minoría en el parlamento y su falta de voluntad para negociar con otros grupos. Así, resaltó la urgencia de buscar acuerdos y establecer una colaboración efectiva para enfrentar los desafíos que se avecinan.