Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Museos autonómicos y provinciales ofrecerán entrada gratuita el 6 de diciembre, Día de la Constitución.

Museos autonómicos y provinciales ofrecerán entrada gratuita el 6 de diciembre, Día de la Constitución.

VALLADOLID, 4 de diciembre. En un gesto significativo de apoyo a la celebración del 'Día de la Constitución', la Junta de Castilla y León ha decidido abrir los museos gestionados por la Comunidad de manera gratuita. Esta iniciativa permitirá que tanto visitantes como turistas y vecinos accedan sin costo alguno a las distintas colecciones y exposiciones temporales que albergan estos importantes centros culturales.

Con esta medida, se beneficiarán los museos de las nueve provincias que componen la comunidad, así como los centros museísticos autonómicos, que estarán disponibles para el público el viernes 6 de diciembre. Esta jornada será una oportunidad para que los ciudadanos se acerquen a la cultura y a la historia de su tierra, en un día que conmemora uno de los pilares fundamentales de la democracia española.

Entre los centros que participarán en esta actividad se encuentran notables instituciones como el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, situado en Sabero (León), el Museo Etnográfico de Castilla y León-MECyL en Zamora, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC en León, así como el Museo de la Evolución Humana-MEH en Burgos. Además, el Palacio Quintanar en Segovia también abrirá sus puertas a los visitantes durante esta jornada cultural.

En específico, el Museo de la Siderurgia y la Minería, en Sabero, presentará la exposición temporal 'Retratos Mineros. Las mil caras de Santa Bárbara', que coincide con la celebración de Santa Bárbara, la festividad principal dedicada a la minería. Esta muestra ofrece una visión profunda de la vida y el trabajo en las minas, honrando a aquellos que han dedicado sus vidas a este noble oficio.

Por su parte, el Museo Etnográfico de Castilla y León-MECyL en Zamora ofrecerá a los asistentes la colectiva 'Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80. Colección Luis Sánchez Oterino'. Esta exposición, que integra juguetes y objetos de las décadas del '60 al '80, invita a una reflexión sobre la infancia y la evolución cultural de esas generaciones. También se han estrenado las instalaciones temporales 'Al hilo de la Navidad 2' y 'El pesebre en Zamora', organizadas por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente'.

En León, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC tendrá a su disposición la obra del reconocido artista y activista chino Ai Weiwei, a través de la muestra temporal 'Ai Weiwei. Don Quixote'. Este proyecto presenta un total de cuarenta y dos obras que recogen más de dos décadas de labor artística, incluyendo diversas instalaciones, videos y pinturas creadas con ladrillos de juguete. La jornada del viernes ofrecerá visitas guiadas en momentos programados a lo largo del día.

El Museo de la Evolución Humana en Burgos también sumará a la oferta cultural la exposición 'Las manos mágicas', además del análisis de 'El médico, el obispo y el pintor', que aborda la historia del descubrimiento del cuerpo humano en el siglo XVI y su representación a través del arte, todo un recorrido por la evolución del conocimiento médico y artístico.

En Segovia, el 'Palacio Quintanar. Centro de Innovación y desarrollo para el diseño y la cultura' brindará a los visitantes la oportunidad de explorar diversas exposiciones como 'Steampunk' de Nieves Correa y 'Puntos de vista. 35 años de la caída del comunismo', entre otras obras que examinan la historia reciente desde múltiples perspectivas creativas.

Asimismo, los nueve museos provinciales abrirán sus colecciones permanentes y exposiciones temporales sin coste alguno en esta festividad nacional. Por ejemplo, el Museo de Ávila habilitará una visita virtual guiada que explorará su historia desde la Prehistoria hasta nuestros días, ofreciendo una experiencia interactiva única.

El Museo de Burgos, por su parte, estará mostrando la exposición temporal 'Anatomía de lo sutil', que revisita la obra del artista Antonio Sanz de la Fuente, una producción que destaca su incansable búsqueda de la iluminación artística durante un periodo crucial de su carrera. Este tipo de exposiciones enriquecen la oferta cultural de la región, fomentando la apreciación del arte contemporáneo dentro de un contexto histórico.

En el Museo de León, los visitantes podrán disfrutar de 'A pie de página. Otros libros', que examina la importancia del libro como objeto cultural y artístico. Mientras tanto, el Museo de Palencia presentará el 'Capitel románico de la Epifanía' dentro de su sección 'Fondos Inéditos', sumando a esto la exposición temporal 'Et incarnatus est', que pone en valor el patrimonio religioso de la Diócesis de Palencia.

El Museo de Salamanca también tendrá un espacio para aquellos que deseen apreciar la exposición temporal 'Sincronías', que cuenta con una colección de 23 grabados, mientras que el Museo de Segovia destacará como 'pieza del mes' un conjunto de herramientas del pozo de las nieves de La Granja.

Finalmente, en Soria, el Museo Numantino presenta la exposición temporal 'La madera y la vida. Historia profunda de una carpintería', que reconstruye la vida de una carpintería tradicional del siglo XX, enriqueciendo así el legado cultural de la región. El Museo de Valladolid, por su parte, inaugurará la exposición temporal 'Navidad desvelada: obras desconocidas del Museo de Valladolid', que incluye obras pictóricas relacionadas con la Natividad, que no están incluidas en la colección permanente del museo.

El Museo de Zamora exhibirá el proyecto 'El tejido del mundo' de Julián Valle, que propone una interacción entre las obras del museo y el trabajo del artista en torno a los santuarios y eremitorios rupestres altomedievales, completando así una oferta cultural variada y enriquecedora para este día tan significativo.