Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Obras de reparación del puente de San Esteban de Gormaz comienzan esta semana.

Obras de reparación del puente de San Esteban de Gormaz comienzan esta semana.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado el inicio de las obras de reparación del puente de San Esteban de Gormaz en Soria, que sufrió daños severos debido a las intensas lluvias del inicio de marzo. Estas condiciones climáticas llevaron al colapso de parte de la acera y al hundimiento de un tajamar río abajo, afectando seriamente la estructura del puente en la carretera N-110.

La inversión programada para la rehabilitación de esta infraestructura asciende a 1,35 millones de euros. Según el ministerio, el propósito de estos trabajos es restaurar la movilidad en la región y garantizar la seguridad de todos los usuarios de esta importante vía.

Actualmente, el acceso al puente permanece restringido, un hecho que el ministerio ha calificado como una medida de seguridad. Durante las primeras etapas de la obra, solamente se permitirá el paso peatonal a los residentes, siempre y cuando las condiciones del río lo permitan y solo durante el día.

Los desvíos establecidos para los vehículos incluyen rutas como Soria-Segovia a través de la A-11 y N-122 hasta Aranda de Duero, desde donde se puede acceder a la A-1. Alternativamente, se sugiere una ruta desde Madrid hacia Soria por la A-1 y luego tomando la salida 154 en Aranda de Duero hacia las carreteras A-11 y N-122. Otra opción es la SG-945 y BU-930 desde Riaza y Ayllón, llegando al cruce de Vadocondes, para luego dirigirse a Soria.

Las labores de reparación comenzarán con el micropilotado de la sección afectada para reforzar la estructura antes de la reconstrucción de los pretiles. Para ello, se instalarán perfiles metálicos en las áreas no dañadas del puente, que soportarán las máquinas necesarias para la colocación de micropilotes.

Una vez finalizado el micropilotado, se procederá a construir una losa micropilotada y a renovar la superficie de la calzada, incluyendo la impermeabilización con láminas asfálticas. Además, se implementarán sistemas de drenaje y sumideros para prevenir filtraciones de agua y mejorar la durabilidad de la estructura.

Otros trabajos que se llevarán a cabo incluyen la reconstrucción del tajamar que colapsó. Esto implicará la restauración de la silería, así como el relleno con cal y cemento. Además, se repararán los tajamares que presentan fisuras mediante el uso de bulones e inyecciones, y se reforzarán los voladizos de las aceras, que fueron construidas en 1929.

Según una nota de prensa emitida por el Ministerio, se han tomado todas las precauciones necesarias para asegurar la seguridad de los usuarios del puente de la N-110 sobre el río Duero. Desde el momento en que ocurrieron los daños, se activaron acciones inmediatas, como la señalización de rutas alternas y el control del acceso al puente para permitir solo el paso de peatones locales.

Además, se implementaron medidas para proteger el talud del tajamar colapsado con plásticos y bordillos provisionales, con el fin de mitigar la erosión causada por las lluvias.

El 17 de marzo, a pesar del considerable caudal del río, se hizo una inspección de las cimentaciones del puente, llevada a cabo por buzos especializados, quienes confirmaron que estas se encontraban en un estado aceptable. De manera simultánea, se han realizado los estudios necesarios para encontrar una solución que permita la restauración del puente en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de todos los usuarios.