
VALLADOLID, 13 de julio. La Policía Municipal de Valladolid se unirá a una importante iniciativa programada por la Dirección General de Tráfico (DGT) del 14 al 20 de julio, destinada a intensificar el control del consumo de alcohol y drogas entre los conductores en las carreteras españolas.
Las estadísticas son claras: el alcohol es un factor influyente en un tercio de los accidentes mortales. Según la Policía, dependiendo de los niveles de alcohol en sangre, conducir puede multiplicar el riesgo de accidente entre dos y 15 veces. “La única tasa segura es 0,0”, han enfatizado desde el cuerpo policial.
Además de la alta accidentalidad, el uso de alcohol también está relacionado con un incremento en la mortalidad de los accidentes, ya que contribuye a agravar las lesiones sufridas en los siniestros. Este mensaje será uno de los pilares centrales de la campaña.
Por otra parte, el uso de sustancias psicoactivas al volante se ha convertido en una práctica alarmantemente común en España. Entre los estupefacientes más frecuentes se encuentran el cannabis, la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas. La combinación de estas sustancias, que incrementa significativamente el riesgo en la conducción, también es preocupantemente habitual.
Con esta campaña, las autoridades buscan concienciar a los conductores sobre los riesgos inminentes del uso de alcohol y drogas detrás del volante. Un mensaje adicional se dirige a los peatones, quienes deben ser conscientes de la importancia de mantener sus habilidades físicas y mentales intactas para evitar poner en peligro a otros.
Es fundamental informar a los conductores acerca de los efectos perjudiciales del alcohol y las drogas, incluso en pequeñas dosis, que pueden ralentizar sus tiempos de reacción y provocar graves alteraciones en su percepción, atención y coordinación, aumentando así los riesgos en la carretera.
La campaña se centra en aumentar la conciencia sobre lo grave de conducir bajo la influencia de estas sustancias, un comportamiento que está directamente relacionado con una mayor tasa de accidentes. Las autoridades tomarán medidas contra los infractores, controlando los niveles de alcoholemia y la presencia de drogas en los conductores.
La Policía Municipal ha subrayado que la DGT está comprometida con la erradicación del fenómeno de los conductores bajo los efectos de sustancias. Por ello, se están intensificando las sanciones y el seguimiento de los reincidentes en infracciones de tráfico.
Se ha implementado una tasa de alcohol cero para los conductores menores de edad, lo que constituye una infracción grave con una sanción económica de 500 euros. La legislación actual establece límites claros de alcohol en sangre y aire espirado, diferenciando según la experiencia del conductor.
Las consecuencias legales son severas; el Código Penal contempla penas de prisión y multas significativas para quienes sean sorprendidos conduciendo bajo la influencia de alcohol o drogas. Los infractores se enfrentan a una serie de sanciones que van desde la privación del derecho a conducir hasta trabajos comunitarios.
Desde julio de 2022, los vehículos de transporte de pasajeros están obligados a incorporar dispositivos de bloqueo de encendido relacionados con la ingestión de alcohol, algo que refuerza aún más la lucha contra esta problemática.
En línea con las normativas europeas, se establecen requisitos para todos los nuevos vehículos a partir de 2024. La Ley del Permiso por Puntos también está diseñada para penalizar las infracciones relacionadas con el consumo de alcohol y drogas, con pérdidas significativas de puntos en el carnet de conducir, lo que refuerza el compromiso por una conducción más segura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.