PP propone exclusivamente tres candidatos para magistratura en el TJCyL, mientras el PSOE critica la exclusión de partidos minoritarios.
![PP propone exclusivamente tres candidatos para magistratura en el TJCyL, mientras el PSOE critica la exclusión de partidos minoritarios.](logos/cronicacastillayleon.es/800.png)
VALLADOLID, 12 de diciembre.
En un movimiento que ha desatado controversia, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado de manera exclusiva una selección de tres "juristas de reconocido prestigio" para ocupar una magistratura en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Este proceso se encuentra marcado por la previsión de que la oposición, particularmente el Grupo Socialista, se rehúse a respaldar la propuesta debido a las exclusiones de los grupos minoritarios en las negociaciones que el PP ha llevado a cabo, mientras que sí incluye a Vox, lo que ha sido criticado por Luis Tudanca.
El listado de candidatos propuestos por el Grupo Popular consta de Isabel Durán Seco, Luis Gonzaga Serrano de Toledo y Germán Carreño Álvarez. Estos juristas deberán ser elegidos mediante una votación secreta en el pleno que se celebrará la próxima semana.
Ricardo Gavilanes, portavoz del Grupo Popular, ha defendido que la presentación de esta terna se ha realizado "en tiempo y forma", cumpliendo con el requisito de la Mesa de las Cortes de que se presentara antes del 10 de diciembre. Además, lamentó que tanto el Grupo Socialista como Vox hayan mostrado reticencias para llegar a un acuerdo sobre los nombres propuestos ni hayan ofrecido alternativas viables.
Por su parte, Tudanca ha argumentado que los socialistas habían propuesto un acuerdo para no solo la renovación de la plaza de magistrado, sino también para otras instituciones de la Comunidad que llevan más de dos años sin renovación, como es el caso del Procurador del Común. Tudanca ha criticado al PP por rechazar esta posibilidad, enfocándose únicamente en su selección de juristas, en lo que él considera un "pacto unilateral con las derechas".
El portavoz del Grupo Socialista ha señalado que el Partido Popular parece ignorar su situación de minoría en el cuadro político actual, expresando su oposición a votaciones a favor de la terna presentada, aunque aclarando que esto es un posicionamiento desde el “máximo respeto” hacia los profesionales propuestos por el PP.
En cuanto a la renovación institucional, Gavilanes ha reconocido que ha habido "contactos" con el Partido Socialista para discutir este asunto, aunque han llegado a la conclusión de que no se alcanzará un acuerdo antes del próximo periodo de sesiones. El representante popular ha hecho referencia a la situación del Partido Socialista, que se encuentra en un proceso de congreso, sugiriendo que lo más sensato sería esperar antes de cualquier decisión.
Finalmente, Juan García-Gallardo, portavoz de Vox, ha hecho claro su rechazo a participar en este reparto de magistraturas. Ha enfatizado que su partido no busca condicionar la independencia del poder judicial. "Con nosotros no van a contar para estas solicitudes y acuerdos que han sido celebrados por el Partido Popular y el Partido Socialista durante las últimas décadas", ha expresado con firmeza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.