Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Protesta en Valladolid el 15 de marzo por la gestión de la sanidad en Castilla y León.

Protesta en Valladolid el 15 de marzo por la gestión de la sanidad en Castilla y León.

VALLADOLID, 22 de enero. Una intensa movilización se prepara para el próximo 15 de marzo en Valladolid, impulsada por los sindicatos UGT y CCOO, que buscarán reunir a usuarios y profesionales en una jornada de protesta contra lo que califican de "trampantojo, inacción y estupidez" en la gestión sanitaria que lleva a cabo la Junta de Castilla y León.

Aunque aún no se han definidos ni el recorrido ni la hora exacta del evento, los portaestandartes de ambos sindicatos han indicado que la manifestación se llevará a cabo por las arterias principales de la capital regional y se iniciará en torno a las 12:00 horas. Esta convocatoria ya cuenta con la colaboración de diversas formaciones políticas, como el PSCyL, IU, PC y Ahora Decide, además de estar en diálogo con varios colectivos sociales para lograr una participación "masiva".

Gerónimo Cantuche, secretario de Acción Sindical de UGT en Zamora y miembro de la Plataforma por la Sanidad Pública, ha afirmado que ha llegado el momento de "plantarse" ante la falta de acción de la Consejería de Sanidad. Criticó duramente a un Gobierno que, según sus palabras, opera "sin presupuesto" y ha presentado una ley que más bien parece un "paripé" diseñado para "descapitalizar la sanidad pública y capitalizar la privada", advirtiendo que esta situación ha llevado a pérdidas de vidas que son inaceptables.

Al describir la situación actual, Cantuche resaltó que hay una "sucesión de problemas" en la sanidad que persisten a pesar de las multitudinarias manifestaciones realizadas por distintas plataformas en Castilla y León. Ignacio Fernández, secretario de Cultura y Movimientos Sociales de CCOO CyL, se unió a este análisis, señalando un claro "problema de gestión política y de la administración del sistema sanitario" que no ha logrado avanzar en soluciones significativas.

Fernández también subrayó que las propuestas presentadas por las plataformas en 2023 siguen sin respuesta por parte de la Consejería. "No hemos evolucionado", lamentó, y añadió que la Junta ha quedado atrapada en el "marketing", donde se hacen anuncios de programas de salud mental sin un respaldo presupuestario real, tildando su enfoque sanitario de inepto en contraste con su habilidad para la promoción mediática.

Por su parte, CCOO ha enfatizado que esta manifestación brinda una plataforma para que los profesionales de la salud también se sumen a la protesta, afirmando que hasta ahora habían sido solo voceros sociales. La secretaria de Acción Sindical de la Federación de Sanidad de CCOO CyL, Beatriz Benavente, destacó que las condiciones laborales y retributivas de los profesionales sanitarios en Castilla y León son cada vez más precarias y que las decisiones de la Consejería conducen a un escenario cada vez más perjudicial.

Benavente hizo hincapié en la "urgente necesidad" de una reestructuración de la Atención Primaria y denunció la división provocada en la Atención Hospitalaria por las políticas del departamento liderado por Alejandro Vázquez. Esta situación ha generado un ambiente de agotamiento y presión para los profesionales, que ven cómo se deterioran sus condiciones sin que se ofrezcan soluciones a la falta de personal ni se incentiven a los que aún permanecen en el sistema.

En consonancia con estas críticas, Tomás Pérez, secretario general de UGT-Servicios Públicos, ha arremetido contra el Gobierno regional por su política de "destrucción de equipos". Mencionó que se paga a solo dos categorías por trabajar los fines de semana, y que estas decisiones son el resultado de negociaciones previas a elecciones que favorecieron a ciertos sindicatos con conexiones políticas, refiriéndose a Vox.

Finalmente, Pérez calificó la estrategia sanitaria de la Junta como un "trampantojo" que, en su opinión, genera división y resentimiento entre los trabajadores. "Vamos, vamos y la burra no se mueve", afirmó, condenando lo que considera una inacción e ineficiencia crónica que requiere un decidido "basta" por parte de los trabajadores y ciudadanos que defienden una sanidad pública digna.