Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Reviviendo 'La Controversia de Valladolid' a través de una nueva experiencia teatralizada"

VALLADOLID, 2 de octubre. El Ayuntamiento de Valladolid ha lanzado una ambiciosa iniciativa cultural que combina historia y teatro, ofreciendo una ruta teatralizada que comenzará este sábado y se extenderá hasta el 20 de diciembre. Esta experiencia única permitirá a los participantes explorar los importantes espacios históricos vinculados a la famosa 'Controversia de Valladolid', un debate crucial que tuvo lugar entre 1550 y 1551 en el Colegio de San Gregorio.

La propuesta, organizada por Turismo Valladolid, busca sumergir a los asistentes en uno de los primeros grandes debates europeos sobre los derechos humanos, donde las posturas enfrentadas discutieron el trato que debían recibir los indígenas americanos por parte de los conquistadores españoles. Esta es una oportunidad para entender no solo el contexto histórico, sino también las implicaciones morales y éticas de aquellas decisiones.

Los participantes en la ruta guiada serán acompañados por un guía que dará vida a los personajes históricos involucrados en este crucial acontecimiento. Esto permitirá a los asistentes no solo observar, sino sentir en primera persona cómo se debatieron cuestiones que definieron el futuro del continente americano y establecieron nuevas fronteras en la historia mundial.

La ruta comenzará cada sábado a las 11:00 horas desde el emblemático Palacio de Santa Cruz, donde se visitará el Aula Triste. Luego, los asistentes se dirigirán a la majestuosa Catedral de Valladolid, donde tendrán la oportunidad de conocer la 'Cartilla de Valladolid', un documento histórico impreso en más de setenta millones de copias por la propia Catedral.

La visita continuará en el Palacio Real, residencia del emperador Carlos V, donde en 1550 se dio la orden de suspender todas las conquistas en el Nuevo Mundo a la espera de la decisión de la Junta de Teólogos y Juristas acerca de cómo debía llevarse a cabo la colonización de manera justa.

El itinerario culminará en el Colegio de San Gregorio, escenario del enfrentamiento intelectual entre Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. A través de sus argumentos, De las Casas abogó por el reconocimiento de la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas, mientras que Ginés de Sepúlveda sostenía una postura más autoritaria, defendiendo su sometimiento. Esta polaridad en las ideas marca un capítulo fundamental en la historia de la humanidad.