Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Salamanca impulsa visitas guiadas al cementerio para resaltar su legado histórico y artístico.

Salamanca impulsa visitas guiadas al cementerio para resaltar su legado histórico y artístico.

SALAMANCA, 29 de septiembre.

El Cementerio San Carlos Borromeo de Salamanca se prepara para implementar un ambicioso programa de visitas guiadas con el propósito de resaltar su riqueza histórica y artística, integrándolo de forma permanente dentro del circuito turístico de la ciudad, según ha indicado el alcalde Carlos García Carbayo.

En una presentación realizada este lunes, el alcalde, acompañado por los concejales de Salud Pública y Turismo, Vega Villar y Ángel Fernández Silva, respectivamente, dio a conocer este nuevo proyecto, que además incluye un plan integral de señalización del cementerio. Carbayo enfatizó que esta iniciativa representa un "deber moral y un paso lógico" para una ciudad que alberga en su camposanto "un compendio de historia, arte y urbanismo".

El proyecto, que es una colaboración entre las áreas de Salud Pública y Turismo, contempla la elaboración de un mapa turístico específico que identificará los principales puntos de interés. Entre ellos se encuentran las tumbas de figuras prominentes, panteones de notable valor artístico y otros lugares significativos como la capilla, el crucero de San Cebrián, la cruz de los irlandeses y el conocido Ángel de la Muerte.

Cada uno de estos puntos ha sido cuidadosamente documentado desde perspectivas históricas y patrimoniales, garantizando una experiencia didáctica para los visitantes. Se han instalado un total de 39 paneles informativos que señalizan estos lugares de interés, muchos de los cuales incorporan códigos QR que permiten acceder a contenidos de audio, facilitando así un recorrido autoguiado y accesible para todos.

Asimismo, se ha creado un tríptico que incluye información clave y recomendaciones para los visitantes. Durante el mes de octubre, Turismo de Salamanca organizará visitas guiadas gratuitas los domingos 5, 19 y 26, con dos horarios disponibles, a las 11:00 y a las 12:30 horas, con grupos limitados a 25 personas y una duración aproximada de una hora.

Las reservas pueden realizarse a través de la página web salamancaymas.es. El alcalde ha subrayado que estas rutas se llevarán a cabo "con el máximo respeto" hacia el recinto y las personas que allí descansan, garantizando así una vivencia tranquila y de alta calidad.

Después de este primer ciclo, las visitas se integrarán en el programa 'Las llaves de la ciudad', con más horarios que se extenderán hasta el 15 de diciembre, y se tiene previsto que a partir de 2026 se realicen dos domingos al mes, con la opción de ampliar según la demanda y las actividades turísticas y culturales de la localidad.

El cementerio San Carlos Borromeo, inaugurado en 1832, es un testimonio invaluable de la historia de Salamanca, como ha destacado el Ayuntamiento en un comunicado difundido por Europa Press. En su terreno descansan personalidades clave como Miguel de Unamuno, Filiberto Villalobos, Dorado Montero, Rafael Farina, Basilio Martín Patino y Agustín Casillas, cuyas tumbas y monumentos ofrecen un recorrido por dos siglos de evolución social y estética en las costumbres funerarias, así como de las ampliaciones del espacio a lo largo del tiempo.

En la presentación de este lunes, el alcalde recordó que esta iniciativa fue anunciada el pasado verano, coincidiendo con la restauración del original del crucero de San Cebrián, bajo la dirección de Carmen Diego y Carmina Hernández. "El sistema de señalización y la oferta de visitas sitúan al cementerio en el lugar que merece dentro de nuestros recursos culturales", concluyó Carbayo.

Este proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto del gerente de Parque Cementerio, Carlos Muñoz; los historiadores Nieves Rupérez y José Ignacio Díez Elcuaz; el escultor y delineante Antonio Seseña; y el arqueólogo municipal Carlos Macarro, entre otros destacados profesionales.