Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Se implementarán unidades de manejo del dolor crónico en todas las áreas de salud antes de 2025."

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha confirmado que para finales de 2025 todas las áreas de salud de la región dispondrán de unidades especializadas en el tratamiento del dolor crónico, un plan que avanzará independientemente de la situación presupuestaria. Este objetivo, según lo previsto, se llevará a cabo sin importar la aprobación de los presupuestos, reafirmando la determinación de la Junta de brindar atención a quienes padecen esta condición.

En el marco de la inauguración del II Congreso Internacional de Afrontamiento Activo del Dolor, que se lleva a cabo en Valladolid, Vázquez explicó que actualmente existen siete unidades de este tipo en funcionamiento, con un equipo de 36 profesionales. Además, está en proceso de capacitación un nuevo grupo de ocho fisioterapeutas que comenzarán su labor en Salamanca, Segovia, Soria y Zamora.

Este innovador servicio promovido por la Junta busca cambiar la perspectiva acerca del dolor en la vida de los pacientes, siguiendo un enfoque biopsicosocial, y hasta la fecha ha atendido a más de 6,000 personas con resultados considerados muy positivos. Según el consejero, el establecimiento de estas unidades ha marcado un cambio significativo en la manera de abordar el dolor crónico dentro del sistema de salud público en España.

El dolor crónico se ha convertido en un desafío de salud pública relevante, afectando a aproximadamente el 26% de la población en España, conforme a los datos del Observatorio Español del Dolor. No solo se trata de un problema individual, sino que también tiene importantes repercusiones sociales; el año pasado, en Castilla y León se expendieron 7.5 millones de unidades de medicamentos dedicados al manejo del dolor, lo cual se tradujo en un gasto de 50 millones de euros.

El presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la región, José Luis Morencia Fernández, también participó en el congreso, destacando que el enfoque activo en la gestión del dolor ha demostrado ser efectivo. Fernández enfatizó la necesidad de un tratamiento multidisciplinar, que incluye a médicos, enfermeros y psicólogos, entre otros profesionales de la salud.

El consejero Vázquez también abordó la calidad del programa de cribado de cáncer de mama en Castilla y León, que supera la cobertura del Sistema Nacional de Salud y se adapta a los criterios establecidos por la Estrategia Nacional del Cáncer. Además, subrayó el compromiso de la comunidad con la legalidad y el respeto a los derechos de las mujeres en relación con la interrupción voluntaria del embarazo, lo que contrasta con la situación en otras regiones gobernadas por el PSOE.

El congreso, que reúne a 800 profesionales del sector salud y más de 70 ponentes de renombre, es una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias. Organizado por varias instituciones, incluido el Instituto de Ciencias de la Salud, las jornadas incluirán talleres prácticos sobre temas diversos relacionados con el tratamiento del dolor y la salud en general, destacando la importancia de la colaboración interdisciplinaria.

Asimismo, participarán diversas asociaciones de pacientes, lo que enriquecerá el diálogo sobre la atención del dolor y fomentará un enfoque más integral y adaptado a las necesidades de quienes lo padecen. Los objetivos del congreso son claros: avanzar en el entendimiento y la gestión del dolor crónico y unir esfuerzos entre profesionales, instituciones y pacientes para mejorar la calidad de vida en la comunidad.