Segovia destaca con la segunda tasa de desempleo más baja del país: 5,46%, y apenas 2,12% entre hombres.
VALLADOLID, 24 de octubre.
La provincia de Segovia se destaca en el contexto laboral español al registrar una de las tasas de desempleo más bajas del país, alcanzando apenas un 5,46 por ciento. Este dato marca una clara diferencia con la media nacional, que se sitúa en un 10,45 por ciento, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidas por Europa Press.
Por delante de Segovia, se encuentra Lugo, donde la tasa de paro es aún más baja, fijada en un 4,72 por ciento. En el ámbito de Castilla y León, Ávila ocupa el tercer lugar, con un porcentaje de desempleo del 7,08 por ciento, lo que le permite posicionarse novena en la lista nacional.
En cuanto a las demás provincias castellanoleonesas, Palencia presenta un 7,23 por ciento, Burgos un 7,32 por ciento, Salamanca un 7,82 por ciento, y Soria con un 8,54 por ciento, todos estos valores por debajo de la media de la comunidad autónoma, establecida en un 8,68 por ciento. Valladolid, con un 9,74 por ciento, se encuentra en una situación intermedia, mientras que Zamora y León superan la barrera del diez por ciento, con el 10,34 por ciento y 10,95 por ciento, respectivamente.
En términos generales, Castilla y León se sitúa como la décima región con menor tasa de desempleo en el país, anotando un 8,68 por ciento en este trimestre, lo que representa una mejora respecto al 9,34 por ciento del año anterior.
Desde un enfoque cuantitativo, Valladolid se posiciona como la provincia con el mayor número de desempleados, contabilizando 26.300 personas sin trabajo, frente a 243.600 ocupados. León le sigue con 21.700 sin empleo, y Burgos con 13.100, mientras que Salamanca cuenta con 12.400, y Zamora, Palencia, Ávila, Segovia y Soria presentan cifras más bajas. Por ejemplo, Segovia tiene 4.300 parados y 75.100 ocupados, mientras que Soria, el menor número, reporta 4.000 parados y 43.200 trabajadores activos.
En cuanto a la tasa de actividad, Soria se posiciona en lo más alto con un 59,78 por ciento. Le siguen Valladolid (58,40 por ciento), Segovia (58,20 por ciento) y Burgos (56,83 por ciento). Salamanca, Zamora, Palencia y Ávila están por debajo, con León siendo la provincia con la tasa de actividad más baja, con un 49,75 por ciento.
Desglosando por géneros, la tasa de desempleo masculina más baja corresponde a Segovia, con un notable 2,12 por ciento, cifra que cuadruplica la media nacional de 8,97 por ciento. Valladolid, Palencia y otras provincias muestran tasas superiores, con León y Zamora acercándose a tasas más preocupantes.
En el ámbito femenino, Ávila presenta la tasa de paro más baja, con un 5,26 por ciento, que contrasta de manera notable con la media nacional de 12,11 por ciento. Burgos, Palencia y Salamanca también se posicionan favorablemente, mientras que otros territorios, incluido Valladolid, muestran tasas más altas, subrayando la desigualdad que aún persiste en el mercado laboral femenino.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.