LEÓN, 4 de diciembre. Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, USO y CGT en León han decidido reanudar la manifestación programada para el próximo 16 de febrero, orientada al futuro de la provincia leonesa, tras su aplazamiento en señal de solidaridad con quienes han sufrido los estragos de la DANA.
Este miércoles, en una rueda de prensa que tuvo lugar en el Ayuntamiento de León, los secretarios provinciales de las cuatro organizaciones sindicales anunciaron formalmente la nueva fecha, la cual, curiosamente, coincide con el aniversario de la tercera movilización de estas características.
La manifestación, que se llevará a cabo bajo el lema "Más soluciones y menos cuentos", comenzará a las 11:00 horas del 16 de febrero en la Gran Vía de San Marcos. Desde allí, recorrerá las principales calles del centro de la capital leonesa, finalizando en la plaza de Regla, justo frente a la majestuosa Catedral.
Enrique Reguero, secretario provincial de UGT, hizo un llamado a la ciudadanía y a la clase trabajadora de León para que se unan en la reivindicación de "un futuro digno para León". Este objetivo se enmarca en la necesidad de implementar "un plan de desarrollo económico urgente" que aborde los graves problemas que atraviesa la región.
Reguero destacó que, entre el 1 de julio y el 1 de octubre de este año, León ha sido la cuarta provincia de toda España con mayor pérdida de población. También hizo hincapié en los alarmantes datos de desempleo de noviembre, que reflejan una grave situación laboral en la provincia.
El líder sindical instó a los partidos políticos a que "den un paso adelante" y se cuestionen qué están haciendo por León. A su juicio, el diagnóstico es claro: se requiere un plan de inversión extraordinario que atienda las necesidades apremiantes de la provincia.
Por ello, animó a los leoneses a que el próximo 16 de febrero salgan en masa a las calles de la capital para expresar "un clamor de reivindicación y futuro para nuestra tierra", demandando a sus representantes políticos un "plan extraordinario y urgente".
Antonio Nicolás, dirigente provincial de USO, afirmó que la región leonesa sigue en un alarmante declive, un hecho que, según él, debería "alimentar esta agenda de movilización". Aseguró que la situación es preocupante y que, aunque las distintas fuerzas políticas coinciden en el diagnóstico, "no se están adoptando las soluciones urgentes que se requieren".
Nicolás también denunció que varias áreas de la provincia están "totalmente desatendidas". Aseguró que cumplirán su objetivo de movilizar a la población en torno a una "reivindicación justa", donde buscarán la adhesión de todas las entidades posibles a dicha convocatoria.
Por su parte, Jesús López, representante de CGT, aclaró que la manifestación del 16 de febrero marcará el inicio de "una serie de movilizaciones", en las que los sindicatos actuarán como "catalizadores" de la "indignación ante la crítica situación que enfrenta León". López lamentó que, desde la última rueda de prensa, se han registrado dos ERTE en importantes empresas de la zona, además de una movilización por la sanidad en la comarca del Bierzo.
López también criticó las "promesas vacías" de las distintas administraciones frente a una "situación urgente", invitando a los leoneses a que "muestren su indignación" ante la falta de acción.
Elena Blasco, secretaria general de CCOO en la provincia, se unió al coro de voces que exigen "una solución definitiva" que, en su opinión, debe estar enfocada en desbloquear todos los recursos necesarios para el desarrollo social, económico, productivo y laboral de León.
Entre las peticiones unificadas de los cuatro sindicatos, Blasco destacó la necesidad de potenciar infraestructuras y mejorar "tanto la calidad como la cantidad" de los servicios públicos. "Con las grandes oportunidades que presenta nuestra provincia, debido a su situación estratégica y a la disponibilidad de suelo industrial, resulta incomprensible que enfrentemos altas tasas de desempleo y baja actividad económica", enfatizó Blasco.
La dirigente sindical concluyó afirmando que la reciente DANA ha evidenciado que solo la intervención y la inversión pública son capaces de mitigar las consecuencias de una catástrofe y facilitar su recuperación.
Finalmente, Blasco instó a las administraciones a que los "horizontes temporales" de inversión estén "planificados y calendarizados con objetivos específicos", así como a establecer "mecanismos de seguimiento y evaluación" para monitorear correctamente el uso de los recursos invertidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.