VALLADOLID, 27 Abr. - Los secretarios autonómicos de UGT, Faustino Temprano, y de Comisiones Obreras, Vicente Andrés, han hecho un llamamiento a la "participación masiva" en las catorce manifestaciones y concentraciones convocadas en Castilla y León con motivo del 1º de mayo.
Los sindicatos harán un especial llamamiento a la patronal para que no sea "tan avariciosa" tras haber obtenido "beneficios récord" mientras que los trabajadores no tienen salarios acordes con una inflación que el pasado año llegó al 8 por ciento.
Los sindicalistas han cifrado en 91 los convenios colectivos de sector pendientes de negociar en Castilla y León desde 2022 y en lo que va de 2023, una situación que afecta a unos 190.000 trabajadores y a la que han añadido los convenios de empresa que tampoco se han renovado.
Los sindicatos tienen como objetivo central de las manifestaciones el tema de los salarios de los trabajadores para que puedan recuperar poder adquisitivo, y han lanzado la demanda a la patronal de que no sean tan avariciosos.
Los sindicatos han dado un ejemplo del "ridículo salarial" que hay en Castilla y León con cifras "bajas y miserables".
Si no hay negociación con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, pedirán al Gobierno de la nación que "toque" el Impuesto de Sociedades para "beneficiar de forma indirecta" a la clase trabajadora.
Los sindicatos han convocado "movilizaciones sectoriales" en Castilla y León tras el 1º de mayo si no hay consenso.
Otra de las reivindicaciones de los sindicatos será al Gobierno de la nación para que adopte medidas efectivas que hagan frente al "crecimiento brutal de los precios".
Los sindicatos aprovecharán la proximidad en el tiempo con las elecciones municipales del 28 de mayo para pedir a los partidos políticos de derechas que expliquen "claramente" sus intenciones sobre las pensiones y sobre la Reforma Laboral que quieren derogar.
Tanto Vicente Andrés como Faustino Temprano han reivindicado los logros y las "conquistas sindicales" alcanzadas en la presente legislatura a nivel nacional, con una mención expresa a la subida del Salario Mínimo Profesional (SMI) que ha permitido converger con Europa, a una Reforma Laboral que "corrige" la precariedad y al acuerdo sobre pensiones, a los que han unido la aprobación este jueves de la Ley de Vivienda.
Los secretarios autonómicos de UGT y de Comisiones Obreras han mostrado su satisfacción por la unidad de acción en las manifestaciones y concentraciones del 1º de mayo para las que se unieron en 1989. Y han significado que los sindicatos están en las empresas todo el día donde han ganado presencia de delegados.