VALLADOLID, 21 de abril.
El próximo 30 de abril, la ciudad de Valladolid acogerá las II Jornadas Autonómicas sobre Terrorismo, un evento que se centrará en la educación sobre esta compleja temática con el propósito de "combatir el olvido" y fomentar una ciudadanía más "crítica" y "empática".
Esta iniciativa fue presentada por Sebastián Nogales, presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, acompañado por Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, y Jorge Francés, vicedecano del Colegio de Periodistas de la Comunidad.
Bajo el título 'Tratamiento del terrorismo en las aulas', las jornadas se desarrollarán en la Facultad de Derecho de Valladolid y reunirán a un amplio espectro de participantes, incluyendo docentes, estudiantes, expertos y, por supuesto, víctimas del terrorismo.
Nogales destacó que la primera edición del evento superó notablemente las expectativas de la asociación gracias a la calidad de los ponentes y la activa participación de los asistentes, lo que demuestra el interés genuino de Castilla y León por tratar este asunto con profundidad y seriedad.
La segunda edición incorpora un enfoque más robusto al proponerse discutir el papel de la educación en la preservación de la memoria histórica sobre el terrorismo, con la convicción de que es esencial para formar ciudadanos bien informados y comprometidos.
El programa incluye cuatro mesas redondas que ofrecerán una plataforma para que distintos actores, incluidos estudiantes y expertos en diversas disciplinas, compartan sus perspectivas y experiencias.
La jornada empezará con la proyección de un documental que resume testimonios significativos de la edición anterior, sirviendo como una reflexión sobre el pasado que inspire el futuro.
La segunda mesa contará con la participación de educadores que mostrarán proyectos implementados en distintos centros educativos, con la esperanza de que estas iniciativas sirvan como pauta para nuevas propuestas.
Una tercera mesa dará voz a los estudiantes universitarios, quienes compartirán sus opiniones sobre la enseñanza del terrorismo y propondrán maneras de enriquecer este aspecto educativo desde una perspectiva empática y comprensiva.
La jornada concluirá con una mesa especial centrada en las víctimas del terrorismo, quienes han hecho del compartir su experiencia una parte clave de su labor pedagógica, convirtiendo su dolor en una poderosa herramienta educativa. "Son personas valientes que transforman su sufrimiento en un mensaje positivo para los jóvenes", comentó Nogales, resaltando la importancia de incluir estas voces en la educación.
En el panel participarán representantes de distintas organizaciones, incluidos docentes universitarios y sobrevivientes que ofrecerán una visión en primera persona sobre sus vivencias.
Nogales se mostró optimista sobre el impacto que tendrán estas jornadas, describiéndolas como un foro necesario para el diálogo y la reflexión, enfocándose en la construcción de una memoria colectiva que honre a las víctimas y rechace la violencia.
Conrado Íscar subrayó que Castilla y León ha sido un territorio que sufrió una de las mayores embestidas del terrorismo de ETA, y enfatizó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan estas historias para no repetir los errores del pasado.
El presidente de la Diputación resaltó la colaboración entre su institución y la Asociación de Víctimas como vital para transmitir a los jóvenes la realidad del terrorismo de ETA, asegurando que es fundamental proteger la memoria de los que sufrieron y exigir justicia.
Asimismo, Jorge Francés destacó la colaboración entre el Colegio de Periodistas y la Asociación, enfatizando la necesidad de formar a los periodistas en temas de terrorismo para que puedan informar con rigurosidad y respeto. Esta colaboración también se extiende a iniciativas como visitas educativas al Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria.
Finalmente, Francés reafirmó que el objetivo principal es que el periodismo esté obligado a conocer a fondo esta temática, abordando directamente testimonios de las víctimas como una de las formas más efectivas de abordar la verdad histórica sobre el terrorismo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.