Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid: La Archidiócesis enfrenta una caída en ingresos, alcanzando solo 23,4 millones debido a la disminución de herencias.

Valladolid: La Archidiócesis enfrenta una caída en ingresos, alcanzando solo 23,4 millones debido a la disminución de herencias.

VALLADOLID, 4 de noviembre. La Archidiócesis de Valladolid reporta una disminución en sus ingresos para el año 2024, alcanzando un total de 23,4 millones de euros. Este descenso está ligado a la apreciable baja en los legados y herencias, que han vuelto a niveles previos a los dos últimos años, considerados excepcionales en este aspecto.

En comparación con el año anterior, donde se recaudaron 23,8 millones, se refleja una caída del 1,9 por ciento en los ingresos. Esta información fue presentada en rueda de prensa por el arzobispo Luis Argüello, el ecónomo Óscar Agüero y el delegado de Patrimonio Juan Carlos Álvarez, quienes analizaron las cuentas en el Salón del Trono.

Agüero explicó que la Archidiócesis ha regresado a la tendencia habitual después de un par de años atípicos, resaltando el impacto que tuvieron las herencias y legados que experimentaron un notable incremento en 2023 y 2022. En sus explicaciones, mencionó que varios ingresos ordinarios, como los generados por servicios de bodas, comuniones, hospitales y centros funerarios, así como subvenciones para los centros educativos diocesanos, son elementos clave en sus finanzas. Este último aspecto representa aproximadamente el 40 por ciento de los ingresos totales, sumando 9,5 millones de euros.

El ecónomo también destacó una tendencia creciente entre los feligreses hacia las aportaciones mediante suscripciones, lo que ha ayudado a mitigar el descenso en los ingresos por 'cepillo'. Este año, las contribuciones directas de los fieles han alcanzado 4,5 millones de euros, lo que supone un 19,64 por ciento de la recaudación total.

La asignación tributaria, que ascendió a 4,7 millones de euros, representa un 20,4 por ciento del total, mientras que los ingresos provenientes de patrimonio y otras actividades fueron de 4,3 millones, equivalentes al 18,6 por ciento. Los ingresos extraordinarios, que provienen de la venta de bienes y otras fuentes, se han cifrado en 136.653 euros.

Al contrastar estos datos con los del año anterior, se observa una notable reducción en las aportaciones de los fieles, que descendieron de 6,3 millones a 4,5 millones. Asimismo, los ingresos patrimoniales decrecieron de 4,4 a 4,3 millones. Sin embargo, ha habido un aumento significativo en la asignación tributaria, que se incrementó en más de 450.000 euros, así como un crecimiento de 1,2 millones en los ingresos corrientes, impulsados por mejoras salariales en el personal docente y administrativo.

En el ámbito de los gastos, la conservación de edificios y los costos operativos representan casi el 40 por ciento del presupuesto, con 8,9 millones destinados a estas categorías. Además, el coste del personal seglar asciende a 5,6 millones, que representa el 24,3 por ciento de los gastos totales. Agüero mencionó que la creciente burocracia ha llevado a que muchas tareas que antes realizaban sacerdotes ahora sean delegadas en personal civil.

La suma destinada a la remuneración del clero alcanza los 2,8 millones, lo que equivale al 12,23 por ciento de los gastos; las acciones pastorales ascienden a 2,1 millones, representando el 9,14 por ciento del total; las contribuciones a centros de formación abarcan un 1,07 por ciento del total, equivalente a 250.000 euros, y los gastos extraordinarios son escasos, no superando los 6.000 euros.

En relación con el patrimonio, Juan Carlos Álvarez presentó las obras realizadas en el Seminario, las cuales incluyen mejoras en la sala de actos, eficiencia energética y accesibilidad, con un presupuesto de medio millón de euros. Luis Argüello inaugurará estas instalaciones el próximo 8 de diciembre, en un evento abierto a toda la comunidad.

La labor de la Iglesia en Valladolid también tiene un impacto cuantificable. Actualmente, la Diócesis cuenta con 208 sacerdotes, 1.256 religiosas, 2.002 catequistas y 303 parroquias. En el sector educativo se encuentran 45 escuelas católicas concertadas que albergan a 28.500 alumnos y 1.980 docentes. Además, la Diócesis cuenta con 206 misioneros y sus familias comprometidas en el servicio, así como 75 bienes inmuebles reconocidos como de interés cultural, además de 21 proyectos de construcción y rehabilitación en curso.

El año 2024 también ha sido testigo de un número sobresaliente de ceremonias religiosas, con 1.575 bautizos, 1.723 confirmaciones, 2.075 primeras comuniones y 397 matrimonios oficiados. Asimismo, se ha brindado asistencia a 51.516 personas a través de numerosos centros dentro de la Diócesis, y se han puesto en marcha nueve iniciativas de cooperación al desarrollo.

En sus comentarios, Argüello subrayó que el lema de este año para el Día de la Iglesia Diocesana, “Tú también puedes ser Santo”, resalta la importancia de la caridad como camino hacia la santidad. Destacó la necesidad de apoyarse en la gracia divina y en la comunidad, afirmando que la acción pastoral y caritativa requieren recursos económicos y la participación activa de personas generosas que contribuyan al bienestar social.