Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid plantea un túnel bidireccional en la N-601 de San Agustín y solicita apoyo financiero.

Valladolid plantea un túnel bidireccional en la N-601 de San Agustín y solicita apoyo financiero.

El Ayuntamiento de Valladolid ha revelado hoy el resultado del informe encargado a la empresa Doymo para la creación de un paso subterráneo en la glorieta de San Agustín. Tras analizar diferentes opciones, han determinado que la construcción de un túnel en ambos sentidos de la N-601 es la alternativa más viable en términos de coste y factibilidad. El costo total del proyecto rondaría los 9 millones de euros, una cifra que el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, considera difícil de asumir únicamente con financiación municipal.

El concejal del Partido Popular ha hecho la presentación del informe junto con el representante de la empresa consultora Doymo, Manuel Pineda, quien detalló el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas. Se evaluaron tres posibles escenarios, siendo el túnel en la N-601 en ambos sentidos la opción preferida tras analizar el tráfico y la funcionalidad del cruce.

El estudio señaló que el túnel en la N-601 era la mejor alternativa para equilibrar los flujos de tráfico y la funcionalidad general del cruce, con menos complicaciones técnicas en comparación con las otras opciones. El costo estimado sería de 6,2 millones de euros más IVA y otros gastos asociados, alcanzando una inversión final de alrededor de 9 a 10 millones de euros.

Ante la dificultad de afrontar este proyecto únicamente con fondos municipales, el Ayuntamiento buscará la participación del Ministerio de Transportes, la Junta de Castilla y León y posiblemente fondos europeos. A pesar de los desafíos financieros, el concejal expresó su optimismo en llevar a cabo esta obra vital durante su mandato, con la esperanza de iniciar la licitación antes de 2027 y con un plazo de ejecución estimado entre 18 y 24 meses.

Según se detalló en el estudio, la glorieta de San Agustín actualmente no tiene la capacidad para gestionar el tráfico en horas punta, con una intensidad diaria de más de 75,000 vehículos. Se concluyó que para vías con 2+2 carriles, es recomendable diseñar cruces a diferente nivel a partir de intensidades de 40,000 a 50,000 vehículos.

Las horas pico de tráfico se registraron a las 14:00 horas, con 5,412 vehículos en todos los ramales, lo que representa el 7.17% del tráfico diario en ese punto. El mayor impacto del tráfico se observó en la N-601 en dirección al centro de la ciudad y en la avenida de Zamora en sentido oeste. Ambos casos alcanzaron un nivel D de intensidad, el tercero más alto en una escala de seis.

Se evaluó que los escenarios 1 y 3 podrían mejorar las condiciones de tráfico pero afectar negativamente al transporte público, ya que la regulación semafórica en el cruce podría alterarse. Además, se destacó que la ejecución del Escenario 2 no requeriría expropiaciones de terrenos, pues estos son de propiedad pública con acceso legal y real.

La construcción del túnel en la N-601 implicará desvíos de canalizaciones y adaptaciones de redes, pero no se considera que tenga diferencias significativas en comparación con las demás alternativas evaluadas. El espacio disponible en la zona permitirá mantener el tráfico durante las obras, lo que se considera factible por parte del concejal y el representante de la consultora.