Próximamente, Valladolid recibirá una serie de actividades que incluirán la proyección del documental 'Call Me Paul', dirigido por Víctor Matellano, así como una exhibición de cortometrajes en la localidad de Cigales programada para el 14 de junio.
VALLADOLID, 3 de junio.- La renombrada Sala de Exposiciones de San Benito de la ciudad acoge desde hoy y hasta el 22 de junio la fascinante muestra 'Making Movies: Un viaje detrás de las cámaras'. Este evento destaca una colección impresionante de más de 150 objetos originales de emblemáticas sagas cinematográficas como Star Wars, Alien e Indiana Jones, y supone un atractivo anticipo de lo que se presentará durante la nueva edición del Festival Pucela Fantástica (PUFA).
Bajo la curaduría del coleccionista Rubén Jiménez Brinquis, la exposición invita a los asistentes a emprender un viaje nostálgico en el que podrán explorar el intrincado mundo del cine, más allá de los rostros conocidos de actores y directores. La muestra pone de relieve la ardua labor de aquellos departamentos que, aunque menos visibles, son cruciales para la realización de grandes producciones cinematográficas, como son los equipos de producción, vestuario y diseño artístico.
En la presentación de esta iniciativa, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, enfatizó la finalidad de la exposición, la cual busca acercar a los aficionados al cine el arduo trabajo que se desarrolla detrás de las cámaras y poner en valor las diversas disciplinas que intervienen en la creación de una película.
La edil no ocultó su entusiasmo al expresar que Valladolid es el lugar idóneo para albergar una muestra de tal envergadura, resaltando la familiaridad de la ciudad con el cine a lo largo del año, y su creciente reconocimiento y prestigio en el ámbito nacional e internacional. Jiménez destacó el valor del trabajo que respalda esta particular exposición.
La concejala se mostró orgullosa de que Valladolid cuente con actividades de tal magnitud, así como festivales de cine como el PUFA, un evento cultural que enriquece significativamente el trabajo realizado por el Ayuntamiento y aquellas personas comprometidas con la industria cinematográfica.
Por tal motivo, extendió sus felicitaciones a los organizadores de PUFA por su valentía al perseguir el sueño de convertir la ciudad en un referente en el mundo del cine y los audiovisuales. "El Consistorio brindará todo el apoyo necesario para que este festival de cine fantástico alcance un nivel de referencia en el ámbito nacional e internacional", aseguró la concejala.
David Pérez, codirector de PUFA junto a Daniel Farrio, también compartió su experiencia al resaltar el "desafío" que ha representado la organización de la exposición, cuyas negociaciones para reunir las piezas comenzaron el año pasado y han involucrado material proveniente de diversas naciones como el Reino Unido, Francia y España.
Así, los visitantes podrán deleitarse con una variedad de elementos de atrezzo y materiales utilizados en la producción de algunas de las películas más icónicas de la historia, incluyendo 'Alien: el octavo pasajero' y las sagas de Star Wars e Indiana Jones.
La muestra incluye piezas auténticas empleadas a lo largo de las distintas etapas de producción, desde la preproducción hasta la postproducción. Los asistentes podrán observar desde dibujos conceptuales, guiones y fotografías, hasta vestuarios, trajes, armas y otros complementos que formaron parte de estas producciones cinematográficas.
Antes del inicio de la segunda edición del PUFA, también se han programado actividades adicionales, como la proyección y coloquio del documental 'Call Me Paul', que se llevará a cabo el 12 de junio en los Cines Broadway de Valladolid, así como una sesión de cortometrajes en Cigales el 14 de junio.
Los asistentes no solo tendrán la oportunidad de apreciar las piezas exclusivas de 'Alien' y de las sagas de Star Wars e Indiana Jones, sino que también podrán disfrutar de la proyección de dos documentales. 'Cómo filmar lo imposible', que explora la meticulosa creación de efectos visuales por parte de Industrial Light & Magic, y 'Elstree Studios: Los años de Andrew Mitchell', una producción original que repasa la historia de los famosos estudios londinenses donde se filmaron las mencionadas sagas, hasta su demolición parcial a principios de los años 90.
La exposición 'Making Movies: Un viaje detrás de las cámaras' estará abierta al público en la Sala de Exposiciones de San Benito de Valladolid desde el 3 hasta el 22 de junio, con horarios de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a sábado, y de 10:00 a 14:00 horas los domingos y festivos. La entrada tiene un coste de tres euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.