VALLADOLID, 26 de octubre.
El pasado domingo, Valladolid fue el escenario de una impresionante movilización ciudadana, con más de 52.000 participantes uniéndose en una ‘marea verde’ durante la XIV Marcha Contra el Cáncer. Este evento ha establecido un nuevo récord de asistencia, con el propósito de recaudar fondos para la investigación en el ámbito oncológico.
El evento tuvo su inicio a las 10:30 horas en las instalaciones deportivas del paseo del Campo Grande, donde los asistentes se alinearon en dirección a la emblemática plaza de Zorrilla, así como en el paseo del Príncipe del Campo Grande.
Los corredores ocuparon la primera línea de salida mientras que los marchadores, que prefirieron realizar el recorrido a pie, se situaron en la segunda línea a la altura de la Oficina de Turismo.
Entre los asistentes destacados se encontraban autoridades locales como el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación, Conrado Íscar; y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, junto a otros concejales de la corporación municipal.
Antes de la marcha, Carnero expresó su admiración por este evento anual, describiéndolo como un “signo de solidaridad y compasión” que respalda los esfuerzos de investigación sobre el cáncer, resaltando que estas acciones “salvan vidas”.
Asimismo, reiteró su apoyo al trabajo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y reconoció el fervor ciudadano manifestado en esta “explosión de apoyo contra el cáncer” que se ha evidenciado en la ciudad.
Por su parte, Artemio Domínguez, presidente de la AECC en Valladolid, enfatizó la significativa participación de más de 52.000 personas en la marcha, destacando la presencia de familias enteras, abuelos, padres, hijos y hasta mascotas, y resaltó la importancia de la “solidaridad en la comunidad”.
Domínguez también abordó el tema de la prevención, afirmando que es esencial, y explicó que la investigación, el diagnóstico y el tratamiento son pilares interrelacionados en la lucha contra el cáncer. Instó a crear espacios saludables y libres de humo.
El presidente de la Diputación también hizo mención del convenio existente con la AECC para facilitar el transporte de pacientes de cáncer, anunciando, además, la apertura de nuevas sedes en áreas rurales.
En un momento similar, Celiano García, director comercial de Iberdrola en Castilla y León, reafirmó su apoyo a “la marcha más grande de España” y se comprometió a continuar colaborando con la AECC en los años venideros.
José Manuel Muñoz, investigador en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, compartió su sentido de responsabilidad al saber que muchas personas depositan sus esperanzas en la investigación. Resaltó que el respaldo recibido ha permitido un notable crecimiento del grupo de investigación.
La jornada fue amenizada por actuaciones musicales de varias batucadas, como ‘Sambulé’, ‘Bloco Feroz’ y ‘Conclave’, que ofrecieron música durante la marcha en las plazas principales. Además, a partir de las 12:00 horas, el grupo local ‘Los Pichas’ se presentó, acompañado por ‘Los Jimenos Band’.
La Diputación de Valladolid, en colaboración con las sedes locales de la AECC, facilitó el acceso a la marcha a través de 17 autobuses, movilizando a participantes de más de 40 localidades de la provincia. Otros municipios cercanos a la ciudad también proporcionaron servicios de transporte para los asistentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.